2 minute read

Obra Navidad

Next Article
Dia deReyes

Dia deReyes

Realizar deporte o actividades físicas es vital ya seamos niños, jóvenes o adultos. Sus beneficios son innumerables, y no tienen solo que ver con el hecho de estar en forma. Lograr que mente y cuerpo estén en un equilibrio constante es uno de los grandes logros de realizar deporte. Desde hace tiempo está probado que aquellas personas sedentarias son mucho más propensas a padecer ciertas enfermedades. Y es que el ejercicio físico mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas.

BENEFICIOS MENTALES:

Comenzamos con las ventajas mentales de prac ticar deporte. La primera razón por la que muchas personas, deciden dar comienzo a actividades físicas es poder aliviar las tensiones. Nuestro día a día está repleto de estrés, ya sea estudiando, trabajando o por conflictos con diferentes personas. Es por ello que todos necesita mos desconectar. Ahí aparece el deporte como sal vación. Cuando entrenamos, nuestro cuerpo libera endorfinas que producen sensación de bienestar en las personas.

Otro aspecto muy importante desde el punto de vista mental, es lograr una mejora en el autoestima. Psicólogos consideran que el deporte es una especie de medicina para fortalecer la confianza de las personas. Al entrenar también se libra serotonina. Esta sustancia fortalece la confianza de las personas en sí mismas. De manera que, aquellas personas que tenían una baja autoestima comienzan a ver su cuerpo con otros ojos, de una forma más positiva. También ayuda a disminuir la sensación de cansancio constante. Realizar una actividad física moderada genera la reacción de los neurotransmisores, los cuales activan el organismo entero. Como resultado, obtenemos una mayor cantidad de energía y reducimos el volumen de fatiga en un porcentaje alto.

La memoria es uno de nuestros bienes más preciados, y al igual que el cuerpo, hay que entrenarla. Realizar deporte es una de las grandes formas de hacerlo, ya que afecta de forma muy positiva a las capacidades cognitivas. Mientras entrenamos se generan de forma más abultada las células del hipocampo. Éstas son las encargadas del aprendizaje y de la memoria. Es por ello que los más jóvenes tienen una gran forma de mejorar en este aspecto si realizan deporte.

Pero no son los únicos que deberían, también los más mayores han de ejercitar su cuerpo para así mantener la memoria funcionando al máximo.

BENEFICIOS DEL SISTEMA BIOLÓGICO:

Pasamos a los beneficios que aportamos a nuestro sistema biológico. Para comenzar con este grupo, tenemos una de las causas por las que más personas deciden comenzar a entrenar. Se trata de la disminución o el control de peso. Al entrenar quemamos las calorías que consumimos a diario. Por este motivo también es recomendable acompañar el ejercicio de una dieta saludable. Además de la eliminación de grasas, también sufrimos una transformación de la masa muscular. Fortaleciendo nuestros músculos ayudamos a evitar enfermedades que pueden atacar a nuestro cuerpo. También evitamos algunos males dolorosos.

Mantener una rutina deportiva también nos sirve para cuidar nuestras articulaciones. Así podemos prevenir enfermedades. Al realizar, por ejemplo un arte marcial, todos los integrantes del aparato locomotor se mantienen activos y se logran evitar las afecciones relacionadas con el sedentarismo.

Continuando con los beneficios biológicos, el último de estos aspectos en el que nos beneficia la actividad física es previniendo las enfermedades cardiovasculares. Así aumentamos la oxigenación, provocando que la frecuencia cardíaca en reposo disminuye. Cuando nuestro organismo realiza esfuerzos, el flujo sanguíneo es expulsado y resulta un menor esfuerzo del corazón. Por lo cual el sistema circulatorio al completo se ve favorecido.

BENEFICIOS EN LA INTERACCIÓN SOCIAL:

En este último grupo vamos a hablar sobre cómo influye el deporte (especialmente aquellos que son en equipo) en las relaciones sociales. En primer lugar destacamos el hecho de que se crean relaciones muy humanas. Es decir, hacer deporte mejora el humor de las personas, disminuyendo sus niveles de ansiedad y agresividad y creando interacciones más amistosas. De esta forma se logra que gran parte de las relaciones que han nacido gracias a entrenar con esa otra persona suelen ser más placenteras y duraderas.

This article is from: