3 minute read

Una trayectoria imparable: Ramón Rodríguez Rosa 4 y

Ver vídeo

la caída de los bonos de Puerto Rico y ahora la inflación. Todos los retos que hemos tenido que enfrentar han generado cambios en la manera de operar.

Destaco que desde que comenzé ha habido una gran evolución en primas suscritas y activos entre otros renglones. En ese entonces, las primas suscritas ascendían a 35.5 millones y al cierre de 2021 suscribimos sobre 350 millones. En términos de activos en los inicios ascendían a 63 millones, ahora exceden los 700 millones de dólares. En términos de capital hemos crecido de unos 24 millones a 240 millones. Hemos tenido mucha actividad económica.

Otro reto ha sido la convivencia intergeneracional. Tenemos desde los “boomers” hasta las nuevas generaciones sumándole a ello las diferentes expectativas que cada una tiene.

La tecnología también ha presentado sus retos. A través de la tecnología hemos adquirido nuevas herramientas que nos han movido de procedimientos manuales a mecánicos. A modo de ejemplo, el proceso de redimir los bonos adquiridos como inversión era muy diferente al presente pues estos se mantenían en la bóveda del banco y se llevaba un control de la fecha de vencimiento cada seis meses. Un grupo iba al banco cercana la fecha de vencimiento, para cortar los cupones de cada bono, lo que era muy trabajoso pues había bonos que tenían entre 50 a 100 páginas de cupones luego se redimian y se depositaba el dinero. Con la tecnología tenemos más acceso a los mercados y se facilita el registro de los bonos, lo que afecta positivamente la cartera de inversiones.

Igual pasaba con la contabilidad de los contratos de reaseguros pues conllevaba un proceso manual de teneduría de libros de registro, registro de recibos de primas, pago de primas y pérdidas a los reaseguradores. Ahora se maneja el proceso mediante el programa adquirido (FRS) el cual facilita el proceso.

Destaco entre los retos, lo relativo a las clasificaciones concedidas a las aseguradoras por la agencia acreditadora A.M. Best. Por los acontecimientos que han surgido en los pasados años la Cooperativa de Seguros Múltiples tuvo una baja en su clasificación de A a B++. A raíz de ello, se tomaron varias medidas para mejorar el manejo de riesgo empresarial, se reestructuró la División de Operaciones, se establecieron unidades de controles de pérdida y se compraron protecciones adicionales para manejar el exceso en los contratos de reaseguros, entre otras. Nuestro reto es que en uno a tres años logremos la clasificación A, nuevamente.

¿Cuál es la aportación de la División Financiera al Plan Estratégico?

El plan estratégico es del 2019 al 2023 siendo la cooperativa la principal subsidiaria del grupo cooperativo. Surge después de los huracanes y la baja en clasificación. La aportación fundamental de nuestra división es lograr la recuperación de la clasificación de A.M. BEST . Otro objetivo es aglutinar todos los esfuerzos de las subsidiarias para que puedan crecer, ser sustentables y apoyar el esfuerzo de la Cooperativa de Seguros Múltiples en sus estrategias.

¿Cómo está organizada la división financiera?

En el 2016 cuando se estableció el Grupo Cooperativo Seguros Múltiples (GCSM) la Cooperativa de Seguros Múltiples pasó a ser una subsidiaria de GCSM, junto a las otras empresas del Grupo. Esto ocasionó la creación del puesto de Principal Oficial Financiero y la reestructuración de la División de Finanzas. Este puesto se creó con el propósito de fungir como ente aglutinador de los aspectos financieros de todas las empresas del Grupo Cooperativo. Dentro de las responsabilidades de mi puesto está la preparación y aprobación de los estados consolidados del Grupo que se realizan anualmente. Cuento con un equipo de trabajo comprometido para desarrollar las estrategias necesarias para cumplir nuestro propósito dentro del grupo.

¿Cómo visualizas el futuro de la División?

La visualizo como una división más centrada en la tecnología que sirva de ayuda al Grupo Cooperativo y las otras divisiones para lograr los objetivos a través de soluciones integradas siempre dentro del marco cooperativo.

This article is from: