
2 minute read
Continúan trabajando las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de León, Celaya, Cortazar e Irapuato.
Las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de León, Celaya, Cortazar e Irapuato, continúan sesionando como un claro ejemplo de sinergia entre autoridades y ciudadanos por la seguridad.
Las Mesas de Seguridad, junto con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde la participación ciudadana es igual de importante, se han convertido en elementos claves para esa coordinación por la seguridad en Guanajuato y la disminución de delitos.
Advertisement
Ejemplo de ello, en el 2022, Guanajuato cerró con disminución de homicidios y en el índice global de delitos, según datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y que mes con mes, en un ejercicio de transparencia y claridad, tanto en lo estatal como por municipios, se hacen públicos para que la ciudadanía los pueda consultar de manera directa, en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (https://sesesp.guanajuato.gob.mx/incidencia-delictiva/)
En el número de homicidios, Guanajuato cerró el 2022 con una disminución del 27.4 por ciento menos respecto al 2020, y un 7.3 menos con relación al 2021, cerrando en la sexta posición nacional; siendo éste el tercer año consecutivo en el que se registra una disminución, “aun falta mucho por trabajar, y ese es el reto, mantener en este 2023, la tendencia a la baja con acciones en seguridad cada vez más contundentes por el estado y en coordinación con las instancias federales y municipales”, señaló al respecto la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al presidirlas en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Del total de delitos, el estado se coloca en la novena posición nacional al cierre del 2022; en denuncias por secuestro, en el 28; y en los casos de extorsión, se cierra en el lugar número 9, sobre lo que hay que considerar que en el 2020, no había denuncias por extorsión, tema en el que se trabaja de manera intensa para convencer a la ciudadanía y acuda a denunciar, a que aporten información, para que una vez integradas las carpetas de investigación, se actúe en consecuencia en la detención de los delincuentes.
En denuncias por robo de vehículos, cierra el estado en el lugar 15, con clara disminución sobre todo en aquellos municipios como los Apaseos y Celaya, que se identificaban por su alto número de denuncias, y en los que se han registrado hasta el 60 por ciento menos en los últimos años; en robo a transeúnte en la posición número 26; en feminicidio en la 27 y sólo en robo a casa habitación se reportan incrementos y sobre lo que está el reto de seguir trabajando
Como parte fundamental, se continúa con el fortalecimiento a las corporaciones municipales de seguridad, y porque en cada municipio se cuente con policías fuertes y que den seguridad no sólo a quienes ahí habitan sino también a quienes por trabajo o estudio, transitan por esas zonas y lo hagan en buenas condiciones de seguridad.
Dichos apoyos, son a través de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, que llega a su quinto año de ejercicio con 200 millones de pesos anuales, con lo que alcanza en el 2023, mil millones de pesos que el estado invierte directamente de sus recursos propios para las y los policías municipales, en darles herramientas físicas como equipamiento y vehículos para su propia seguridad, y en su profesionalización.
