3 minute read

Capítulo II. Filosofía y Ciencia en el Período Clásico

Introducción

Es una tarea muy valiente, audaz y apasionante tratar de entender el saber filósofico cuando se tiene conctacto con el por primera vez. Puesto que es una tarea muy difícil porque se trata de pasar la experiencia del conocimiento adquirido por estudiosos y pensadores mucho antes que nosotros.

Advertisement

Es por este motivo que en este texto se encontran con grandes autores clásicos, modernos y contemporaneos tales como Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Hegel y muchos otros más.

Se puede empezar por la pregunta básica de este texto ¿Qué es la filosofía? es acaso tan impresionante como parece, ¿Qué nos ofrece el saber filósofico? y ¿Qué relación guarada con la ciencia? pues a continuación se tratara de dar respuesta a dichas preguntas.

1

I. ¿Qué es y para que sirve la Flosofía y la Ciencia?

"Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él" Louis Pasteur (1822-1895).

La filosofia según Ortega y Gasset se trata de algo inevitable ya que no brota de una razón de utilidad o por mero capricho. Más bien se trata de una ocupación que no vive de sus consecuencias, que no se justifica de su logro (Ortega y Gasset, 1973). El propio Ortega dice: "la filosfía es un enorme apetito de transparencia y una resuelta voluntad de mediodía. La filosofía es formalmente radicalismo proque es el esfuerzo por descubir las raíces de los demás " (Ortega y Gasset, 1973).

José Ortega y Gasset.

Busto de la Diosa Atenea. ¿Comó actua frente al mito? ¨ Frente al mito la filosofia pretende ser un secreto a voces; ya que si el mito simboliza el secreto, la filosofía simboliza el descubrimiento y la transparencia. Si el mito nos matiene bajo la vela que el ser de las cosas son los Dioses, mientra que la filosofía nos destapa el misterio completo, donde el logos se opone al misterio recurriendo no a los Dioses sino a las cosas mismas para explicar de manera racional lo que sucede (Ortega y Gasset, 1973).

2

¿Comó actua frente a la ciencia? Sin embargo la filosfía no solo se opone al mito sino támbien a la ciencia, pues la ciencia es un saber muy especializado particularmente, mietras que la filosofía busca el saber de manera global, buscando el saber de todo como tal (Ortega y Gasset, 1973).

¿Qué es entoces la Ciencia?

Para Platón, la ciencia es un saber más válido que la recta opinión y difiere de ella por la conexión (Wilches, 2017).

Para Aristoteles considerado el primer científico de la historia, sugiere un conocimiento demostrativo que permite conocer la causa de un objeto esto con el fin de conocer el por qué el objeto no puede ser diferente al que es (Wilches, 2017).

Algunos grupos científicos a lo largo del transcurrir el siglo XX dieron una definicion de ciencia y a que se dedica, dando como premisa "la ciencia generalmente puede inferirse como los aportes de físicos, químicos y biólogos (Wilches, 2017). Un concepto general y logístico infiere que la ciencia es la investigación metódica de cada ley natural mediante la determinación de las causas inherentes de un fenómeno (Wilches, 2017). El gran motor de las ciencias es el deseo de hallar explicaciones sistemáticas y controladas basadas por evidencia empírica, pues pretenden establecer leyes basadas en la afirmación de las hipótesis planteadas durante los problemas recurrentes dentro de un fenómeno (Wilches, 2017).

3

This article is from: