2 minute read

El origen de la Escuela Nacional Preparatoria

La Escuela Nacional Preparatoria es y ha sido uno de los proyectos educativos mas importante para México. La fundación de la Escuela Nacional Preparatoria fue realizada durante el gobierno del presidente Benito Juárez el 2 de diciembrede 1867. El 17 de diciembre del mismo año, el Presidente Juárez nombra al Dr. Gabino Barreda como primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. El primer ciclo escolar comenzó el 3 de Febrero de 1868, con una matricula de 900 alumnos; doscientos de los cuales eran internos en las instalaciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso, que se ocupo como escuela hasta 1982. Desde los orígenes la enseñanza en la preparatoria era un bajo carácter teóricopráctico, este proyecto educativo se alojo en el inmuebleColegio de San Ildefonso. La demanda de estudiante obligó a optimizar el uso del inmueble. Se organizaron un segundo y tercer turno (nocturno), que significo un importante logro impulsado por estudiantes que trabajaban. En la segunda mitad del siglo XX, se edificaron nuevos espacios

Advertisement

diseñados y equipados para atender las necesidades de la preparatoria marcando asíla salida de la preparatoria delcentro histórico.

LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA EN LA ACTUALIDAD Con el paso del tiempo se incremento la demanda de estudiantes por lo que la Escuela Nacional Preparatoria salió del Barrio Universitario y paulatinamente se abrieron

nuevas sedes en diversas zonas de la Ciudad de México. Para la celebración en su primer centenario y como homenaje a sus maestros. PLANTELES La Escuela Nacional Preparatoria cuenta con 9 planteles dentro de la Ciudad de Méxicolos cuales llevan los nombres de personas importantes en la historia de la UNAMya que colaboraron a que fuera una de las mejores universidades de Latinoamérica:

3 Plantel 1 Gabino Barreda. Plantel 2 Erasmo Castellanos. Plantel 3 Justo Sierra. Plantel 4 Vidal Castañeda y N. Plantel 5 José Vasconcelos. Plantel 6 Antonio Caso. Plantel 7 Ezequiel A. Chávez. Plantel 8 Miguel E. Schulz. Plantel 9 Pedro de Alba. LaEscuela Nacional Preparatoriadesde su origen es una Institución de carácterpúblico y modelo educativo de la enseñanza media superior, respondiendo satisfactoriamente a los retos y demandas de la sociedad en su conjunto. Forma parte del sistema educativo mexicano y es uno de los dos sistemas de bachillerato de laUNAM. La ENP cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo y atención de la comunidad preparatoriana, donde actualmente asisten a sus nueve planteles cerca de 48,000 alumnos y 2,400 profesores. La ENP y elCCHson las únicas instituciones que gozan delpase reglamentadoque otorga la UNAM y que les permite ingresar a licenciatura sin necesidad de realizar examen de selección.

This article is from: