
2 minute read
Humedal de Techo: contemplación o desolación
graves consecuencias para la salud del ecosistema, así como la contaminación del suelo que contiene en su interior un productor de vida como los grandes y majestuosos arboles de diferentes categorías y la afectación del aire que puede dañar o matar la vida de las plantas y los animales que dependen de ellos.
Fue conocido como la Hacienda Techo hasta 1978, desde entonces se le dio el nombre del Humedal de Techo, actualmente es uno de los más grandes de la ciudad, con una superficie aproximada de 157 hectáreas. Es un ecosistema importante para la ciudad. Ayuda a regular el suministro de agua y proporciona un hábitat para una variedad de especies de plantas y animales.
Advertisement

Desafortunadamente tras el descuido y la poca importancia en el humedal la expansión urbana y la contaminación del agua han sido factores de un gran impacto ambiental con sucesos graves, no obstante la comunidad y el gobierno local han venido trabajando conjuntamente para ir deteniendo con cautela esta problemática que afecta directamente a la fauna y la flora. En consecuencia a estos factores desgarradores con la naturaleza podemos evidenciar el efecto que produce el tema de las basuras en los lugares del humedal, siendo un problema con dimensiones inimaginables. Estos residuos tóxicos que cruzan y se penetran en estas aguas tan majestuosas generan el obstáculo de la misma empozando a sus orillas elementos que tienen utilidad en la vida del hombre mas no de la misma naturaleza; el manejo inadecuado de los desechos pueden tener
Sin embargo, en el humedal como lo cuenta José, técnico en plantas de agua, no solo se encuentran desechos de las aguas residuales que pasan, adicionalmente por su gran extensión a sus alrededores se arrojan objetos de materiales de construcción, elementos de reciclaje y no reciclados que invaden el espacio y la conservación del hábitat, generando factores de gran riesgo, además de eso hace un llamado a los ciudadanos de que conozcan que los desechos no se botan por los sifones e inodoros. El agua se contamina de todos estos desechos encontrados al momento de procesarlos.
La percepción desde una habitante de la zona como Andrea Barrera, quien nos cuenta que la comunidad está siendo afectada por los malos olores producidos por el agua y la basura del lugar; la inseguridad, pues la zona es poco concurrida, algunos días, afirman, se ven habitantes de calle, personas en estado embriaguez y personas consumidoras de sustancias psicoactivas; los roedores que habitan el humedal muchas veces entran a las viviendas. La comunidad, en conjunto, con el acueducto han realizado campañas de sensibilización, esto para que el humedal sea hábitat de aves y sea un sitio lleno de naturaleza, también comentan que los desechos son arrojados por personas que no viven en la zona y no tienen conocimiento ni conciencia del proceso de cuidado.
Se hace un llamado a toda la comunidad, habitantes de la ciudad de Bogotá y a todo el mundo para que se cree conciencia desde sus hogares del uso provechoso de estos entornos y ecosistemas que nos da el planeta tierra.
No solo se habla de la basura encontrada en el lugar, sino de los desechos manejados desde el hogar, aprender a reciclar, reusar y reutilizar los recursos y usar adecuadamente las canecas de colores. Como seres humanos hay que cuidar de cada uno de los espacios con vida en la ciudad, postergando la existencia y atrayendo a más especies de aves migratorias a estos hermosos humedales.