6 minute read

1. ¿Qué es la atmósfera?, Composición y capas de la atmósfera de la Tierra

Tiempo: uno o varios periodos (el maestro lo determinará de acuerdo al nivel y las necesidades de los estudiantes)

Estrategia de enseñanza: ECA

Fases: exploración, conceptualización Método de enseñanza: expositivo, demostrativo, de inquirir, acción o actividad Técnica de enseñanza: preguntas y respuestas, trabajo cooperativo, discusión, asignación Técnica de assessment (avalúo): preguntas abiertas, actividad interactiva, técnica REI

Integración con otras materias: Geología, Astronomía, Química, Física

Materiales:

• Cambio climático: Guía educativa para maestros • Presentación: Cambio climático • Actividades interactivas sobre las capas de la atmósfera de la Tierra (los enlaces se encuentra especificados en la asignación) • Hoja de la técnica REI • Vídeo: La atmósfera • Números del 1 al 14 en cartón • Franjas de preguntas • Envase, canasta o bolsa de papel para los números y franjas de preguntas • Vaso o envase de vidrio transparente • Agua con colorante azul • Alcohol • Líquido de fregar verde o rosa • Aceite vegetal (de cocinar) • Sirope de maíz (de pancakes) • Tuercas medianas • Uvas • Tapas plásticas de botella de refrescos • Pedazo de esponja • Rodajas de bizcochos de diferentes sabores (que sean de distintos colores, ver foto) • Frosting de dos colores diferentes (pueden ser blanco, azul, marrón o rosa – se puede utilizar el que ya viene preparado) • Espátula para colocar el frosting • Platos de cartón • Servilletas • Papel de estraza marrón o blanco • Pinturas de diferentes colores; pueden ser lápices de colores, crayolas, magic markers, pintura acuarela o cualquier otra pintura que sea fácil de manejar en el salón de clases • Papel de construcción, cartulina, papel de periódico, plastilina o cualquier material sencillo, económico y que se pueda reciclar fácilmente • Tijeras • Pega blanca (puede ser en barra) • Tape (puede ser tape de dos caras, tape transparente o masking tape)

Nota: Es importante señalar que ni el Programa Sea Grant ni la Universidad de Puerto Rico auspician ninguna marca en particular. Solamente se mencionan a modo de ejemplo para facilitar que las personas tengan una idea del tipo de materiales que deben utilizar.

1

Unidad: Cambio climático ¿Qué es la atmósfera? Composición y capas de la atmósfera de la Tierra

Tipo de taxonomía: N. Webb (2005)

Nivel de profundidad:

Nivel I: Pensamiento memorístico Nivel II: Pensamiento de procesamiento Nivel III: Pensamiento estratégico

Luego de que se estudie el tema de ¿Qué es la atmósfera? y composición y capas de la atmósfera de la Tierra, el estudiante podrá: • definir correctamente lo que es la atmósfera. (conceptual) • especificar los elementos que componen la atmósfera terrestre. (conceptual) • identificar todas las capas de la atmósfera de la Tierra. (procedimental) • explicar las características de las capas de la atmósfera terrestre y los procesos que ocurren en ellas. (conceptual) • construir un modelo de las capas de la atmósfera de la Tierra. (procedimental) • colaborar con sus compañeros de equipo para construir el modelo de las capas de la atmósfera de la Tierra. (actitudinal) • compartir su conocimiento con sus compañeros. (actitudinal)

* Los estándares de contenido y expectativas de grado del Programa de

Ciencias del Departamento de Educación de Puerto Rico se encuentran al final de cada plan educativo. * Las hojas de datos, los avalúos (assessment) y demás material educativo que se utilizará durante cada clase, se incluye después de cada plan educativo y en el CD de la guía.

Actividades:

A. Inicio

1. Saludo

2. Asuntos administrativos: pasar asistencia, etc. (se realiza internamente)

3. Reflexión: “La belleza del mundo natural está en los detalles”. (Natalie Angier)

4. Durante la clase de hoy se comenzará a estudiar la atmósfera de la Tierra. Para que los estudiantes puedan definir lo que es atmósfera, el docente les colocará un vídeo titulado La atmósfera. Este habla sobre la atmósfera de la Tierra y los elementos que la componen.

El vídeo está en el CD de la guía y en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=6vZPUbOoLkk. También se puede colocar el vídeo: La atmósfera terrestre. Este se encuentra en: https://www.youtube.com/ watch?v=enbHn4vxY34. El maestro les pedirá a sus alumnos que estén muy pendientes para que cuando los vídeos terminen puedan realizar el juego: “¿Quién aprendió más sobre la atmósfera?”

5. Al terminar el vídeo, comenzará el juego. El docente dividirá el grupo en subgrupos de 2 o 3 personas, según la cantidad de estudiantes que tenga en el salón de clases. Cada subgrupo tendrá un número del 1 al 14. Este será el orden que le tocará participar. Los estudiantes seleccionarán el número de su grupo al azar de una canasta, envase o una funda (bolsa

de papel). Luego, el maestro tendrá en una canasta varias preguntas escritas en franjas de papel o cartón. El primer grupo tomará su pregunta de la canasta y tendrá 30 segundos para contestar. Si es correcta su respuesta, el segundo grupo tomará otra pregunta y tendrá 30 segundos más. Si el subgrupo no puede contestar, el siguiente subgrupo tendrá que contestar esa misma pregunta y de esta forma se pasará a cada subgrupo hasta que uno de ellos pueda responder. Después, el grupo que le sigue al que contestó correctamente, tomará una pregunta nueva. El subgrupo o los subgrupos que puedan contestar correctamente la mayor cantidad de preguntas, gana. El maestro aprovechará en cada respuesta correcta para profundizar en el tema.

Las preguntas son las siguientes:

1. Define lo que es la atmósfera. 2. ¿Cómo se formó la atmósfera de la Tierra? 3. ¿De qué gases se compone la atmósfera de la Tierra? 4. ¿Cómo se formaron los mares y los océanos a partir de la atmósfera? 5. ¿Cómo llegó a la atmósfera gran parte del oxígeno que existe? 6. ¿Cuántas capas tiene la atmósfera terrestre? Menciona sus nombres. 7. ¿Cómo se llama la primera capa y qué ocurre en ella? 8. ¿En cuál de las capas atmosféricas de la Tierra se encuentra la capa de ozono? ¿Cuál es la función de esta capa de ozono? 9. ¿Qué ha estado pasando con la capa de ozono? 10. ¿Cuál es la tercera capa de la atmósfera y qué ocurre con la temperatura allí? 11. ¿En qué capa se forman las auroras boreales y australes? 12. ¿En qué posición se encuentra la exosfera? 13. ¿Qué factores aumentan el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre? 14. ¿Cuáles son los efectos del aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera?

Nota: Al terminar el juego, el maestro debe asegurarse de que los estudiantes definieron lo que es la atmósfera y esta definición debe colocarse en la pizarra.

Definición de atmósfera:

1. La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra y otros cuerpos celestes. En la

Tierra, esta capa está compuesta, principalmente, de nitrógeno y oxígeno, y en menor cantidad, se compone de otros gases tales como: vapor de agua y dióxido de carbono, entre otros. Esta es esencial para la vida en nuestro planeta ya que lo protege de las radiaciones nocivas del sol e impide el calentamiento o el enfriamiento excesivo de la superficie terrestre y determina el clima y el tiempo.

B. Desarrollo

1. Luego de definir de forma general lo que es la atmósfera y las capas de esta, los alumnos se estudiarán con mayor profundidad estas capas. Para que los estudiantes vayan aprendiendo detalladamente cada una de estas capas y sus funciones, se llevarán a cabo las siguientes