2 minute read

EXPORTACIÓN DE SOYA AUMENTÓ EN OCHO MESES

De acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el grano de soya y sus derivados son los productos que lideran la tabla de exportaciones No Tradicionales. Es así que, en los primeros ocho meses del año en curso, se exportó un valor de $us 1.642 millones, es decir 20% más que el importe total exportado en la pasada gestión de 2021 ($us 1.368 millones). Este año las exportaciones no tradicionales se incrementaron un 58% en valor y un 47% en volumen.

María Esther Peña, gerente técnica del IBCE, indicó que el sector oleaginoso y sus derivados es el sector más eficaz en comercio exterior, ya que el nivel de las exportaciones hasta agosto de 2022 superó el total de las ventas externas realizadas en toda la gestión pasada.

Advertisement

“Destacar un crecimiento del 73% en valor y un 52% en volumen, casi $us 700 millones más entre enero y agosto, y poco más de 900.000 toneladas en volumen”, puntualizó Peña.

Otros productos

En la lista de productos no tradicionales más exportados, liderando la soya y derivados como ya se mencionó anteriormente, están la castaña, girasol y derivados, carne bovina, joyería, madera y manufacturas, azúcar, alcohol etílico, quinua, banana, leche, cueros y manufacturas, frejol, sésamo, confecciones textiles, chía, café y palmitos.

Datos

Las exportaciones de Bolivia alcanzaron los 9.456 millones de dólares entre enero y agosto del 2022, por la venta de más de 10 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 35% en el valor y 4% en volumen.

El sector de hidrocarburos registró un crecimiento del 37%en el valor de sus exportaciones, pero un descenso del 16%en su volumen exportado. Por otra parte, las ventas externas de minerales registraron un 23% de incremento tanto en valor como en volumen. Las exportaciones no tradicionales lograron una participación del 30% sobre el total exportado por Bolivia al mes de agosto del 2022.

Pronunciamiento

Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), señaló que los factores que influyeron en el aumento del valor de las exportaciones, fueron la subida de precios que se ha dado en el mercado internacional para la soya y sus subproductos (grano, harina y aceite), así también, un aumento en la producción de grano de soya de al menos 600.000 toneladas que se tuvo en 2021 (verano e invierno), que luego de su proceso de transformación en harina y aceite han sido exportadas en el primer trimestre de 2022, esto debido a la limitación de la navegabilidad en la hidrovía Paraná- Paraguay.

This article is from: