
2 minute read
GANADERÍA SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA
Desarrollan plan estratégico para lograr dicha finalidad en pro del sector
La Mesa Boliviana de Carne Sostenible (MBCS) y Latam organizaron el Taller de Planeamiento Estratégico de Mesas de Ganadería Sostenible de América Latina con el objetivo de implementar políticas que permitan garantizar la producción de carne y la seguridad alimentaria en la región. La cita se desarrolló en instalaciones de la Casa del Ganadero de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) en la Fexpocruz.
Advertisement
Dicho taller se dio bajo el marco de que el sector agropecuario de América Latina y el Caribe (ALC), posee un potencial enorme para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria mundial, pero la producción agrícola y ganadera de la región, está cada vez más influenciada por factores climáticos y por el comportamiento de la demanda internacional de alimentos, energía y biocombustibles.
Participaron representantes ganaderos de los principales países de la región (México, Colombia, Paraguay, Brasil y Argentina), además del presidente de la CONGABOL, Hernán Nogales.
Sobre el evento
El presidente de FEGASACRUZ y de la MBCS, Adrián Castedo Valdés dio la bienvenida a los representantes internacionales destacando principalmente la producción ganadera en la región y las proyecciones alentadoras en el mediano y largo plazo.
Ponderó, además la expansión ganadera del Paraguay e hizo énfasis en las cifras que tiene Bolivia. La población ganadera bovina asciende a 10.385.482 cabezas. Del total, el 44% está en Santa Cruz, el 30,1% en Beni, el 6,7% en Chuquisaca y el resto en los demás departamentos del país. En valor bruto de producción bovina el sector generó $us 838,7 millones en 2021.
Por su lado, Josefina Eisele (Argentina) presentó la Mesa Global de Ganadería Sostenible y las Mesas Latinoamericanas. Mientras que el resto de los representantes extranjeros contaron de manera breve sus experiencias en esta temática.
Datos
El año pasado, las ventas externas de carne y derivados sumaron $us 100 millones, leche 50 MM, cuero 30 MM y al primer semestre de 2022
rozan los $us 80 millones.
Cabe recordar que la FAO promueve prácticas como la siembra directa de cultivos en pasturas degradadas y la implementación de sistemas integrados agrícola-ganadero-forestales, como alternativas viables para recuperar áreas degradadas, desarrollar una ganadería sustentable y promover la intensificación sostenible de la producción.
La ganadería puede desarrollar un papel importante tanto en la adaptación al cambio climático como en mitigar sus efectos en el bienestar de la humanidad. Para aprovechar el potencial del sector para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático mediante una mayor capacidad de vigilar, informar y verificar las emisiones de la producción pecuaria, será necesario el desarrollo de nuevas tecnologías.

