2 minute read

SUBE EL KILO VIVO DE CARNE DE CERDO

Productores apuntan a la falta de maíz

Los productores afiliados a la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (ADEPOR) decidieron incrementar de Bs 10 a 12 el kilo vivo de carne de cerdos en las granjas porcinas que operan en el departamento de Santa Cruz. Este departamento, con datos sectoriales, produce al menos 7.000 toneladas por mes que se destinan a los mercados del interior del país.

Advertisement

A decir del presidente de ADEPOR, Jorge Méndez señalo que existe una escasez del maíz en Bolivia y que esta situación es una de las principales razones para determinar las nuevas medidas. Además, puntualizan una subida en el precio del quintal que es adquirido en 106 bolivianos, algo que ha encarecido los costos de producción de este sector. Señalan que el año pasado, en estos meses, se pagaba Bs 45.

Así mismo dio a conocer que los precios de las vitaminas y minerales que se requieren para complementar la nutrición del plantel animal porcino también registra un alza, en promedio, de 35%. Y en junio, con seguridad, subirá el precio de los derivados de la soya por los precios históricos que alcanzan los mercados internacionales”, indicó Méndez.

Productores avícolas indican que el precio del maíz y la soya se incrementó en un 25%. El precio de la carne de pollo también registró una variación que golpea los bolsillos de los consumidores, productores atribuyen el alza a la disminuida oferta de pollo parrillero que se registra en los mercados, mientras que los avicultores la asignan a la escasez de maíz, que condiciona la carga animal en las granjas avícolas que operan en todo el departamento de Santa Cruz.

Instan al Gobierno importar maíz para garantizar la producción. Señalaron también que además ahora se debe enfrentar el incremento salarial dado desde el Gobierno central del 3% al haber básico de los trabajadores por lo que “si no nivelamos nuestros

costos de producción con el precio de venta, corremos el riesgo de que el sector colapse” y eso “sería algo grave no solo para los productores, sino para el mercado porque tendríamos escasez de carne de cerdo”.

El expresidente de la Asociación Departamental de Avícolas en Tarija (ADAT) y actual productor, Fabián Romero Blacud, afirmó que actualmente subieron de forma abrupta los principales insumos para esta cadena productiva, como los granos de soya y maíz, además de sus derivados.

Explicó que, al cargarse esta afectación económica a la hoja de costos, la dirigencia del sector optó por entablar el diálogo con el Gobierno Nacional, en el afán de proveer de mejores instrumentos al Estado para revertir esta situación, ya que ahora Tarija cuenta también con la presencia institucional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).

“Hay dos factores principales, primero el precio del maíz que se ha elevado considerablemente desde el punto de vista internacional, pero que también repercute en Bolivia, por ejemplo, hace un poco más de un mes pagábamos 73 bolivianos por el quintal, ahora pagamos cerca de 100”, comentó. “Por otra parte, en cuanto a la soya, antes pagábamos 380 bolivianos y ahora no baja de los 470 y sigue subiendo”, finalizó.

This article is from: