1 minute read

MANÍ BOLIVIANO ALCANZÓ LOS $US 15,4 MILLONES

Solo Santa Cruz representa casi el 90% del total de las exportaciones

Las exportaciones de maní boliviano alcanzaron una cifra de 15,4 millones de dólares, llegando a 16.896,4 toneladas de enero a noviembre de 2022. En 2021, la producción nacional de maní superó las 26.000 toneladas, siendo los departamentos con mayor siembra y cosecha: Tarija con el 52%, seguido de Santa Cruz con el 23% y Chuquisaca con 19%, de acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Advertisement

Los principales mercados actualmente son Perú (87%), Colombia (5%), Ecuador (5%), República Dominicana (2%) y Países Bajos (1%).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye al maní entre los alimentos recomendables “para una dieta saludable” por su contenido en proteínas, aminoácidos y minerales como el potasio, magnesio, fósforo, vi-

“Entre 2012 y julio de 2022, las exportaciones de maní acumularon $us 107 millones en valor por la venta de 110.000 toneladas, registrando cifras récord el año pasado tanto en valor como en volumen con $us 15 millones y más de 16.000 toneladas”- IBCE tamina E y ácido fólico. Su concentración de grasas es mayor al de las leguminosas secas y contiene una menor proporción de proteínas e hidratos de carbono.

Datos.

En la última década, la exportación de maní duplicó su valor, pasando de $us 7 millones en 2012 a $us 16 millones en 2021.

Según los datos, el volumen de las exportaciones del fruto seco llegó a 6.877 toneladas en 2012.

Por otro lado, se espera que las exportaciones bolivianas puedan llegar a 13 mil millones de dólares, tomando el liderazgo de las ventas los minerales y los hidrocarburos, aunque la pasada gestión se observó de un repunte de los productos no tradicionales.

This article is from: