1 minute read

Open Sans

Next Article
Sans Serif

Sans Serif

Steve Matteson | 2011

Open Sans es una fuente tipográfica sans-serif humanista diseñada por Steve Matteson, director de tipografía de Ascender Corp. Fue diseñada con un énfasis vertical, formas abiertas y una apariencia neutra pero amigable. Se optimizó para impresión, web e interfaces móviles, y tiene excelentes características de legibilidad en sus formas de letras.

Advertisement

Es ampliamente utilizada en diversos ámbitos.

Es especialmente reconocida por su adopción en productos y servicios de Google, así como en la plataforma de gestión de contenido WordPress. También se ha empleado en el diseño de sitios web de renombre, como BuzzFeed, y ha sido elegida por el Gobierno de Canadá para sus sitios web oficiales.

Murciélago Murciélago

Entrelasnotas armonioso, marcan el ritmo los números matemáticasastros. En el quedesplieganconstelaciones revelanlos

Conelpasodelos unestaciones,losciclos eco sutil, creandoestenuméricaqueguía entramado, donde materializanylosdeseos cifras, descubrimos notasdeuncompás latidos del corazón ritmo de la vida, mientras entrelazan sus danzas con el brillo de los firmamento estrellado, seconstelacionesnuméricas secretosdeluniverso. ciclosdíasylasserepitencomo una nuestrossinfoníapasos.En donde los sueños sedeseossecifranen maravilla de llena de símbolos,comoelamor enparaleloa losexistirycontemplamoslagrandezade símbolos,númerosque,consusacentosy inigualablecomponenlamelodía denuestrahistoria. Elcompásaritméticodeltiempo marcaelcompásdenuestras experiencias,dondelosnúmeros danzan en sincronía con las estrellasylossueños.Enestevasto lienzo existencial, cada día es una ecuación a descifrar, entonaconnotasdeesperanzay melancolía,yensupartitura,los caracterescontildeyotrossímbolos laañadenmaticesyacentos,revelando existencia.esenciaprofundadenuestra

Julieta

Ulanovsky | 2011

Los antiguos carteles y letreros en el tradicional barrio de Montserrat en Buenos Aires inspiraron a Julieta Ulanovsky a diseñar esta tipografía y rescatar la belleza de la tipografía urbana que surgió en la primera mitad del siglo XX. El Proyecto Montserrat comenzó con la idea de rescatar una parte de la historia gráfica de un lugar específico y ofrecerlo bajo licencia libre.

Es una tipografía ampliamente utilizada en diseño gráfico, diseño web, aplicaciones móviles, impresión editorial y señalización. Su estilo moderno y legible la hace popular en logotipos, titulares, textos largos y elementos de navegación. Es apreciada por su versatilidad y estética audaz en diferentes medios y plataformas.

This article is from: