Intrumentos de Evaluación Académica

Page 1


UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA.

FACULTAD DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION.

Instrumentos cualitativos y cuantitativos.

Técnicas de Evaluación.

ESTUDIANTES

Alexandra Cerdas Murillo.

Sharon Bonilla Murillo.

PROFESOR

José Antonio Arce Ramírez.

II CUATRIMESTRE.

Introducción

La evaluación constituye uno de los pilares fundamentales del proceso educativo, pues no solo permite conocer el nivel de logro de los aprendizajes, sino también comprender la manera en que cada estudiante se apropia de los contenidos, desarrolla habilidades y construye su propio conocimiento. En el caso de la educación en primer y segundo ciclo, la evaluación adquiere una relevancia especial, ya que en estas etapas se sientan las bases del pensamiento crítico, la curiosidad y la autonomía académica. Por ello, resulta esencial seleccionar técnicas e instrumentos que no solo midan resultados, sino que también valoren el proceso y respeten las particularidades individuales de cada niño y niña.

En este sentido, el presente trabajo integra de manera reflexiva las técnicas de evaluación cuantitativas y cualitativas, reconociendo que ambas se complementan para ofrecer una visión más completa del aprendizaje. Las técnicas cuantitativas, como las pruebas escritas, rúbricas de puntaje o listas de cotejo, permiten obtener datos precisos y medibles que facilitan el seguimiento del progreso académico. Por su parte, las técnicas cualitativas, como las observaciones, entrevistas, portafolios o diarios de aprendizaje, brindan información valiosa sobre las actitudes, intereses, motivaciones y procesos cognitivos del estudiantado, aspectos que no siempre son visibles en un resultado numérico.

A lo largo del curso, se ha estudiado de forma sistemática el amplio abanico de posibilidades que ofrecen estas técnicas, así como sus instrumentos asociados. Esta experiencia formativa ha permitido comprender que la evaluación no debe limitarse a un momento puntual ni a un único formato, sino que debe concebirse como un proceso continuo, flexible y adaptado a las necesidades del contexto educativo. Además, la integración de instrumentos cuantitativos y cualitativos responde al principio de una educación inclusiva y equitativa, en la que cada estudiante tiene la oportunidad de demostrar su aprendizaje de diferentes maneras.

En definitiva, la evaluación es mucho más que una calificación: es una herramienta de diálogo pedagógico, una oportunidad para reconocer avances, detectar necesidades y planificar mejoras. Este trabajo busca, por tanto, presentar de forma organizada y crítica un conjunto de técnicas e instrumentos que, aplicados de manera coherente, favorezcan una evaluación integral en primer y segundo ciclo, fortaleciendo así el compromiso docente con una educación de calidad centrada en el estudiante.

Instrumentos

Lista de cotejo:

Matemáticas.

Nombre del estudiante: ____________________________________

Sección: _____________

Fecha: ___________________

Docente: _________________________________________________

Indicador

1. Muestra interés y disposición en las clases de Matemáticas.

2. Participa activamente en la resolución de ejercicios.

3. Comprende los conceptos matemáticos básicos trabajados en clase.

4. Aplica correctamente procedimientos matemáticos (suma, resta, etc.).

5. Utiliza materiales concretos o representaciones gráficas con eficacia.

6. Explica de forma oral o escrita cómo resolvió un ejercicio.

7. Trabaja con orden, limpieza y precisión en sus actividades.

8. Respeta los turnos de participación en clase.

9. Demuestra perseverancia ante ejercicios complejos.

10. Entrega sus trabajos en el tiempo establecido.

Sí No En proceso Observaciones

Observaciones del docente:

Minuta:

MINUTA DE REUNIÓN

Fecha: //_____

Hora de inicio: __________

Hora de finalización: __________

Lugar: __________________________

Asistentes:

• Nombre 1

• Nombre 2

• Nombre 3

Orden del día:

1. Tema 1

2. Tema 2

3. Tema 3

Desarrollo de la reunión:

Nº Tema tratado Acuerdos y decisiones Responsable Plazo

1 Fecha límite

2 3

Observaciones adicionales:

• • Próxima reunión:

Fecha: //_____

Hora: __________

Lugar: __________________________

Elaboró: ___________________________

Cargo: ___________________________

Firma: ___________________________

Entrevista:

Nombre del estudiante: ___________________________________________

Grado: ___________________

Edad: _______

Fecha de nacimiento: ___________________

Lugar de nacimiento: ___________________________

1. Información Familiar

Nombre del padre: _______________________________________________

Ocupación: __________________________

Teléfono:

Nombre de la madre: _____________________________________________

Ocupación: __________________________

Teléfono:

Encargado/a (si no son los padres): ________________________________

Parentesco: _____________________

¿Con quién vive actualmente el estudiante?

Teléfono:

( ) Ambos padres ( ) Solo madre ( ) Solo padre ( ) Otro:

2. Ambiente Familiar y de Estudio

¿Dispone de un espacio adecuado para estudiar en casa?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces ¿Dónde estudia usualmente?:

¿Quién le brinda apoyo con sus tareas escolares?

¿Hay acceso a materiales educativos (libros, internet, útiles escolares)?

( ) Sí ( ) No ( ) Parcialmente

3. Salud y desarrollo

¿Ha tenido alguna enfermedad o condición relevante que debamos considerar?

( ) Sí ( ) No ¿Especifique cuál?:

¿Toma algún medicamento de manera regular?

( ) Sí ( ) No ¿Cuál?: _________________________________________

¿Presenta algún tipo de diagnóstico (médico, psicológico o pedagógico)?

( ) Sí ( ) No ¿Especifique?:

4. Aspectos conductuales y emocionales

¿Cómo describiría el comportamiento del estudiante en casa?

( ) Tranquilo ( ) Activo ( ) Cambiante ( ) Introvertido ( ) Otro:

¿Tiene facilidad para expresar sus emociones y necesidades?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces Explique brevemente:

¿Ha vivido alguna situación difícil o relevante en los últimos 12 meses?

( ) Sí ( ) No ( ) Prefiero no responder Si desea compartir:

5. Expectativas y observaciones

¿Qué espera usted del proceso educativo de su hijo/a este año?

¿Desea compartir alguna información adicional que considere importante?

Nombre de quien responde: _________________________________________

Firma: __________________________

Fecha: __________________

Registro anecdótico

Nombre del estudiante: ____________________________________

Sección: ____________________

Fecha de la observación: ____________________

Momento del día: ____________________

Docente: ___________________________________

Descripción del hecho observado.

Acción tomada en el momento.

Firma del docente: _____________________________

Instrumentos

Trabajo cotidiano

1. Lea el siguiente texto y responda las preguntas:

a. ¿Dónde encontró Leo el libro?

b. ¿Por qué llamó la atención de Leo una página del libro?

c. ¿Qué encontró Leo en el jardín secreto?

d. ¿Qué ocurrió cuando Leo tocó una de las luces?

e. ¿Qué nombre recibió el castillo al final de la historia?

1. Subraya la idea principal del texto.

2. Escribe un pequeño resumen del texto con tus propias palabras (3 a 5 oraciones)

4. ¿Qué te pareció más interesante del cuento? ¿Por qué?

Ejercicio#1

Ejercicio #2. Valor 4 pts.

Reseña de la experiencia vivida en el curso

Participar en este curso ha sido una experiencia enriquecedora y de gran valor para nosotras como estudiantes. Desde el primer día, encontramos un espacio de aprendizaje dinámico, donde cada sesión no solo nos aportó conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas para aplicarlas en nuestra formación y en futuros entornos profesionales.

El intercambio de ideas, las actividades colaborativas y la guía constante del docente nos motivaron a reflexionar, analizar y crecer académicamente. A lo largo del curso, no solo fortalecimos nuestras habilidades, sino que también desarrollamos mayor seguridad para expresarnos, trabajar en equipo y enfrentar nuevos retos.

Más allá de los contenidos, esta experiencia nos permitió descubrir nuestro potencial, fomentar la creatividad y reconocer la importancia de la perseverancia en el aprendizaje. Cada ejercicio, debate y proyecto sumó valor a nuestro camino formativo, recordándonos que la educación es una construcción constante que se nutre del compromiso y la participación

En conclusión, este curso no solo nos brindó conocimientos valiosos, sino también una vivencia que deja huella, motivándonos a seguir aprendiendo con entusiasmo y a aplicar lo aprendido con responsabilidad y pasión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Intrumentos de Evaluación Académica by Sharon Bonilla M. - Issuu