
1 minute read
TENDENCIAS ESTILO RETRO “MODERNO”
from Revista DiGráfico.
by sayayan22
El retro “moderno” toma sus influencias estilísticas de décadas más recientes, finales de los años 70 hasta los 90.
Ser nerd es la nueva moda.
Advertisement
La moda no cambia, solo se recicla. De la misma forma que se repiten tendencias en el mundo del Diseño Gráfico, ya sea por la nostalgia o por su funcionalidad.
El retro “retro moderno es una de estás, consiste en reaformular aquellas ilustraciones de las décadas pasadas.
Actualmente ha surgido con fuerza la reutilización de estilos de los 90´s, una estrategia de marketing para un público objetivo que creció en esa época, y ahora tiene poder adquisitivo.
A diferencia del retro “antiguo”, estos trazos son más sencillos, con colores vivos de tonalidades felices y brillantes, y una aspiración digital. Además, se usan elementos y diseños planos como figuras geométricas de trazos gruesos con luces de neón agregando una tipografía que imita titulos de videojuegos, peliculas o televisión o personalizada con estilo busbuja, serifas bloque de bloques. Las ilustraciones deben de ser lo más abstractas posibles.
NUEVOS DISPOSITIVOS PARA DISEÑADORES.
Una nueva generación de dispositivos de entrada llega como evolución al uso del clásico ratón o mouse: un ratón vertical y un dispositivo de estilo mando de consola optimizado para diseñadores digitales. La empresa Logitech ha decidido incluir en su ya amplia gama de ratones, el novedoso Logitech MX Vertical.

Un ratón ergonómico avanzado, diseñado para reducir la tensión muscular, disminuir la presión en la muñeca y mejorar la postura. Este ratón vertical, es un modelo de ratón especialmente interesante para diseñadores gráficos cuyo kilometraje diario con el ratón supera con creces la media de cualquier usuario de informática.
En la plataforma KickStarter se ha presentado TourBox un dispositivo similar al mando de una consola de videojuegos con todos sus botones y controles optimizados para la edición fotográfica con los programas Adobe PhotoShop y Lightroom.
TourBox se utiliza conjuntamente un ratón o tableta gráfica para facilitar las tareas más repetitivas en el proceso de la edición de fotografías como por ejemplo controlar el tamaño, flujo y opacidad de los pinceles de Photoshop o moverse y hacer zoom por la fotografía editada.
