1 minute read

CAMBIO CLIMÁTICO POR CULPA DE LA GANADERÍA

“El desmedido requerimiento de fuentes de agua para la producción ganadera también es un tema preocupante para la conservación del planeta.”

El sector ganadero es el sector agrícola con mayor crecimiento en el mundo, suponiendo más del 40% de la producción agrícola global. Sin embargo, estos datos implican unas consecuencias catastróficas para el medio ambiente, ya que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases efecto invernadero que la producción de dióxido de carbono en el sector de transporte.

Advertisement

Además de ésta devastadora producción de gases generada por la ganadería industrial, la deforestación de selvas y bosques, el desmedido consumo de agua, y la erosión de los suelos ganaderos son otros efectos colaterales causados por el sector ganadero, que están acabando con el planeta.

Primero, los gases efecto invernadero producidos por la actividad agrícola son el gas metano (CH4), el amoniaco (NH3), y el óxido nitroso (N2O).

Estos gases son producidos principalmente por el excremento de los animales, el momento en que mastican su alimento, y los gases expulsados de su cuerpo. Según un informe de la FAO, realizado en el año 2015, la ganadería industrial es responsable del 51% de la emisión de gases efecto invernadero, generando más de 600.000 millones de litros de gas metano diariamente. La dVeforestación de bosques y selvas, junto con la erosión de los suelos usados para el pastoreo, son factores que contribuyen enormemente al calentamiento de la atmosfera. Según datos de la FAO, la desertificación mundial es debida en un 70% la actividad ganadera, mientras que un 40% de la parte habitable de la tierra está ocupada por actividades relacionadas a la actividad ganadera. Un claro y cercano ejemplo lo vivimos en la selva amazónica, presente también en Colombia donde la deforestación ha acabado con una inmensa parte de la selva, llamado el pulmón del mundo, que poco a poco ha dejado de respirar.

This article is from: