
1 minute read
Käthe Kollwitz:


Advertisement
Durante cinco décadas de intensa actividad, la alemana Käthe Kollwitz desarrolló bastantes obras de manifiesto contenido social, denunciando las penosas condiciones de vida de la población más humilde como así también el horror de la guerra. La artista abordó especialmente estas temáticas a través de las diversas técnicas de grabado debido a sus posibilidades de edición y difusión múltiple.
Los recursos gráficos que usa incorporan grandes contrastes, tramas enérgicas para describir sombras dramáticas, blanco y negro puros construyendo todo el dibujo, expresiones desfiguradas de los rostros, o gesticulaciones teatrales de los personajes que dibuja, generando composiciones arriesgadas. A menudo, las figuras de personas en sus obras se apilan y agrupan en una sola figura oscura y orgánica de lamento y pena. Por todo ello, podríamos relacionar su obra gráfica con la idea de expresión. Todos estos recursos van enfocados a explorar, como decía ella, la vida en sí misma y todo lo que contiene, a través de su trabajo.

La temática de las obras de Kollwitz se centra en el sujeto y lo que está viviendo, de manera emocional y subjetiva.

La maternidad, partiendo de su propia experiencia, fue uno de sus grandes temas. Dibujaba a madres que protegían a sus hijos con el propio cuerpo, madres que pasaban hambre, que esperaban noticias de la guerra, que recibían la noticia de la muerte de sus maridos.
Si bien, a día de hoy, sus obras son más clasificadas como parte del Expresionismo Alemán, no quita el hecho de que en su época, sus obras fueron un símbolo que reflejaban el terror de la guerra.


