1 minute read

STAFF ESTRENOS Destacados

Advertisement

DIRECTORA

Sara Mateo Guerrero

REDACTORA JEFE

Maria Muñoz Sanchez

JEFE SECCIÓN

Jesus Rubio Cobo

REDACTOR

Carlos García P.T.

DIRECTORA DE ARTE

María Muñóz Sanchez

COLABORADORES

Carlos García P.T.

ILUSTRACION

Sara Mateo Guerrero

FOTOGRAFIA

Sara Mateo Guerrero

DIRECTORA DE PUBLICIDAD

Maria Muñóz Sanchez

DISTRIBUCION Y MARKETING

Jesus Rubio Cobo CROMA MAGAZINE S.L

P.º de las Artes y de los Oficios, 0 06800 Tel. 924 00 98 64

PRESIDENTE

Jesus Rubio Cobo

EDITOR

Juan Pablo Pámpano Vaca

DIRECTORA DE OPERACIONES

Maria Muñóz Sanchez

IMPRESIÓN

Juan Pablo Pámpano Vaca IMPROLAB

Entrevistando A Directores

Los años 90 fueron una época de gran creatividad y experimentación en el cine. Como director, puedo decir que fue una década en la que se exploraron nuevas ideas y enfoques para contar historias en la pantalla grande. Fue una época de grandes oportunidades para los cineastas, tanto en términos de tecnología como de temas que podían ser abordados.

En los años 90, las películas independientes comenzaron a recibir más atención y reconocimiento en festivales de cine y en la taquilla. Fue posible gracias a la aparición de cámaras de menor costo y al uso de nuevas técnicas de producción que permitieron a los cineastas contar historias con menos recursos. Como resultado, surgieron algunas de las películas más innovadoras e icónicas de la década, como Pulp Fiction, Fargo y Reservoir Dogs.

Pero no solo fueron las películas independientes las que dominaron la década de los 90. También hubo una explosión de películas de acción y aventura que rompieron los límites de lo que se consideraba posible en la pantalla grande. Películas como Terminator 2, Jurassic Park y Speed fueron ejemplos de cómo el uso de efectos especiales revolucionó el género de la acción y nos llevó a mundos nunca antes vistos.

Pero quizás lo más importante de la década de los 90 fue la forma en que el cine comenzó a abordar temas importantes y controvertidos. Películas como Philadelphia, Boys Don’t Cry y American History X abordaron temas como la discriminación, el VIH / SIDA y el racismo de una manera honesta y valiente. Fue una época en la que los cineastas se atrevieron a usar su arte como una herramienta para la reflexión y el cambio social.

En resumen, los años 90 fueron una época emocionante y desafiante para el cine. Fue una década en la que se experimentó con nuevas técnicas y temas, lo que permitió a los cineastas contar historias más impactantes y audaces. Como director, estoy agradecido por las oportunidades que tuve en esta época, y me siento orgulloso de haber sido parte de la evolución de esta industria única.

This article is from: