
1 minute read
GUÍA AÉREA-AIRWAY BILL
Documento de embarque utilizado por las aerolíneas para el flete aéreo. Es un contrato de transporte que incluye las condiciones del mismo y disposiciones tales como límites de responsabilidad y procedimientos para las reclamaciones. Este tipo de contrato de transporte debe incluir las condiciones del mismo y las disposiciones acordadas, por ejemplo: responsabilidades y procedimientos en caso de una reclamación.

Advertisement
Las mercancías peligrosas son sustancias que ante un incidente pueden presentar riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o para el medio ambiente. Mercancías peligrosas son aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el Acuerdo Europeo ADR o en otras disposiciones específicas y que obligan a disponer de un permiso específico para transportarlas. De acuerdo con el ADR, las mercancías peligrosas se ordenan y clasifican mediante un número de identificación de cuatro dígitos denominado número ONU, asignado a cada materia que se transporta. Asimismo, cada número ONU se engloba dentro de una clase de materia, en función su peligro principal.Las mercancías peligrosas, con independencia del medio de transporte, se organizan en clases diferentes según el peligro que pueda suponer su transporte. Se recogen 9 clases generales y 13 específicas:
Clase 1: Materias y objetos peligrosos Ayuda
Materias explosivas

Materias pirotécnicas
Objetos explosivos
Tipos De Mercanc A Peligrosa
Clase 2: Gases Ayuda
Se entiende por gas una materia que a 50º C tiene una presión superior a 3 bar o a 20º C a presión normal está en estado gaseoso. Ej. Butano, oxígeno, nitrógeno, etc.
Clase 3: Líquidos inflamables Ayuda


Son líquidos que por efecto del calor o de una llama pueden arder sus vapores. Ej. Gasolina, gasóleo, alcohol, pinturas, disolventes, etc.
Clase 4
Clase 4.1: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas: Ej. Desechos de caucho, fósforo, celulosa, etc.
Clase 4.2: Materias que pueden experimentar de inflamación espontánea: Ej Carbón en polvo, harina de pescado no estabilizada, algodón húmedo, fósforo blanco, etc.
Clase 4.3: Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables: Ej: Bario, sodio, potasio, etc.