2 minute read

UZUMAKI PLAYFIELD

Conceptualizaci N

Advertisement

Consistió en definir las ideas principales que serían utilizadas para llevar la estructuración y el diseño del playfield. Las características principales que posee este playfield, consisten en un vacío que proyecta todo el edificio, permitiendo el ingreso de luz, además de que la circulación se propone en los extremos de las fachadas, rodeando al vacío propuesto y, a la vez, integrando la madera como el material principal, para otorgar calidez al proyecto.

Proceso De Dise O

Se realizó un proceso de diseó, en el cual se plantearon los principios ordenadores que rigieron el desarrollo del proyecto.

FRAGMENTACIÓN

VOLUMEN EN CONTEXTO

MOVIMIENTO

SUSTRACCIÓN

02

FRAGMENTACIÓN

CIRCULACIÓN RAMPAS

CREACIÓN DE LOSAS

ACOPLAMIENTO AL CONTEXTO

FACHADA MECÁNICA

FACHADA MECÁNICA

03 04 05

INCORPORACIÓN DE FACHADAS

FACHADA FRONTAL

FACHADA POSTERIOR

FACHADA POSTERIOR

FACHADA POSTERIOR

Mi proyecto, el cual cumple la función de ser un playfield, basa su concepto en el desarrollarse como un hito arquitectónico, es decir un espacio que genere relaciones sociales y públicas y, a la vez sea un punto de encuentro para cualquier usuario independientemente de su edad. Al estar ubicado en un contexto, el cual posee pocas visuales, y a la vez estar rodeado por dos calles que poseen un tráfico peatonal y vehicular alto, el proyecto anhela erigirse, como un foco visual, que logre atraer la atención y la vista, a lo que está sucediendo dentro de un vacío central, que perfora toda la edificación, es por eso que se plantea una rampa helicoidal destinada al ciclismo extremo, con la intención de recrear un deporte que normalmente se practica en las rocosas montañas, y en la desafiante naturaleza. A su vez el planteamiento de este vacío, rige la forma de las losas las cuales están configuradas para seguir la forma del vacío y dar la ilusión de que este absorbe a las mismas, y a todo elemento o aquel que se encuentre en ellas, sientiendo vertigo y miedo, compatiblizando conlas actividades planteadas para los diferentes niveles.Así es, que el objetivo principal del proyecto es podercrear una relación con la ciudad, por consiguiente ambas de sus fachadas se encuentran a total vistade lo que está sucediendo afuera, creando una sensación de inclusión para con todos los indivduos, tanto los que se encuentran en la edifica-

FACHADA FRONTAL

Mediante esquemas gráficos, realizados sobre instantaneas de la maqueta de estudio del playfield, se buscó representar los diferentes factores tanto, compositivos, arquitectónicos y estructurales, incluso ambientales, que influyeron en el desarrollo del proyecto.

Memoria Descriptiva

ESQUICIO

Programa Arquitect Nico

1 - 2 Plazas de Ingreso

3 Acceso a la siguiente calle

4. Descanso

5. Cuarto de seguridad

6. Puente de conexión

7. Planta alta biblioteca

1. Planta libre

2. Baños

3. Acceso al siguiente piso

4. Rampa de ingreso

5. Balcón

1. Planta de juegos de mesa

1. Planta de juegos de mesa

2. Baños

2. Baños

3. Acceso al piso de abajo

3. Acceso al piso de abajo

4. Descanso

4. Descanso

5. Balcón

5. Balcón

1. Canchas

2. Vestidores

3. Acceso al piso de abajo

4. Descanso

5. Balcón

This article is from: