
3 minute read
LIMINAL. Las huellas del tiempo. Sara Rangel.
Nos situamos en la Ría de Vigo, en una zona límite: el espigón de la Playa de A Punta. Lo identitario de este paisaje es la súbida y bajada de las mareas.
El proyecto abarca dos escalas muy contrastadas:
Advertisement
Escala intangible: el cosmos.
Las mareas se producen por la acción gravitario que la Luna y el Sol ejercen sobre la Tierra. Por lo tanto, el tiempo y el agua conforman el hilo conductor de toda la arquitectura.
Escala tangible: el sustrato.
Las texturas permiten acercanos a las experiencias sensoriales. Por lo que se sitúa a la persona en el centro de todo el proceso, proyectando desde las atmósferas (sensaciones), que dan lugar a la geometría del proyecto.
Se trabaja con el concepto de límite:
• Mar-Tierra
• Cielo-Mar
• Artificio-Naturaleza
• Bajamar-Pleamar
• Estereotómico-Tectónico

Se proyecta a modo de narrativa cinematográfica, crando espacios lúdicos y baños termales heterogéneos que acojan todas las particularidades del paisaje. Se trata de trasladar los agentes que transforman la costa de Vigo a cada escena del espigón. Tales como la niebla, la erosión, la calma del mar, el oleaje... La bajamar y la pleamar activan y desactivan los programas. Dichos eventos pretenden recuperar la identidad de Vigo.
El proyecto se desmaterializa a medida que asciende para dialogar y potenciar las visuales sin competir contra ellas. Entonces, ¿dónde acaba la arquitectura? Se entiende que la arquitectura no es solo lo meramente construido, sino también lo son los acontecimientos que surgen en su entorno o a lo largo de ella. Por ejemplo, la sombra de los umbráculos que se prolongan hacia el mar también son arquitectura.
En resumen, se trata de una negociación constante con la naturaleza de forma abierta y dinámica. La propuesta, además de mimetizarse con el entorno, se convierte en agente tranformador del paisaje al trucar el ritmo del mar.
De esta forma, se hace evidente como la luz, el agua y el tiempo se convierten en material de construcción de toda la arquitectura.












