
3 minute read
6. ALÓCTONO


Advertisement




Gran masa de roca que ha sido movida generalmente por fallas de cabalgamiento desde una gran distancia de su sitio original de formación. la palabra “alóctona” cuyo significado literal sería algo así como “de otra tierra” o lo que es lo mismo que no es originario del lugar en que se encuentra. El concepto también puede aplicar a especie silvestre que ha sido introducida en una zona distinta de su ámbito natural de difusión
7. ANAEROBIO





La palabra anaerobio significa "sin oxígeno". El término tiene muchos usos en medicina. Las bacterias anaerobias son microorganismos que son capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno.La digestión anaeróbica, también llamada biometanización, es un proceso biológico que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en el que parte de la materia orgánica de los residuos orgánicos se transforma, mediante la acción de los microorganismos, en una mezcla de gases

8. ASBESTO


El asbesto o amianto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos que están presentes en la naturaleza y son resistentes al calor y la corrosión. Su color varia en: verde, rojo, amarillo, blanco, gris, azul. Compuestos de silicatos de cadena doble: actinolita, grunerita, antofilita, crisotilo, crocidolita y tremolita. Todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano.



9. BIOCENOSIS





Es la parte del ecosistema conformada por los organismos vivos, es decir, los animales, plantas y microorganismos, todo aquello que posea vida es parte de la biocenosis, lo que también denominamos parte biótica. Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo (componente abiótico). La biocenosis tiene diferentes formas: La zoocenosis, la fitocenosis y la microbiocenosis

10. BIOCIDA





Los productos biocidas son aquellos destinados a destruir, neutralizar, impedir la acción o ejercer control de otro tipo sobre cualquier microorganismo dañino por medios químicos o biológicos. La finalidad de los productos biocidas es combatir los organismos nocivos presentes normalmente en los alimentos. Para ello, los biocidas tienen la función de destruir, neutralizar, contrarrestar o impedir su acción.
11. BIOMA




Es el nombre que se le da a un grupo de ecosistemas que comparten características como el clima, la vegetación y la fauna. Existen dos tipos principales de bioma: los terrestres y los acuáticos. De esta manera, constituye una zona identificable gracias al tipo y variedad de ecosistemas que la conforman y de la biodiversidad que albergan.


12. BIOMASA


La biomasa es un tipo de energía renovable generada a partir de la combustión de materia orgánica, la cual se origina a partir de diferentes procesos que suceden en el día a día. Esta fuente de energía renovable aprovecha los restos de materia orgánica como la madera, la paja o los desechos agrícolas para producir energía más respetuosa con el medioambiente que los combustibles fósiles.




13. BIOTA





Biota se refiere al conjunto de los organismos vivos. En su uso más habitual, mediante el término biótico se designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área determinada. Por ejemplo, biota europea para referirse a la lista de especies que habitan en ese territorio. Taxonomía. tipos de biota: Archaea. Bacteria. Eukaryota. Animalia. Fungi. Plantae. Protista.

14. BIOTOPO





Un biotopo es una zona con unas condiciones ambientales determinadas donde viven un conjunto específico de seres vivos (biocenosis). Limitar el biotopo no es tarea fácil en muchas ocasiones. El biotopo o medio físico en el que habitan los seres vivos de un ecosistema viene determinado por los factores abióticos, que se pueden clasificar en: Geográficos o topográficos, Climáticos, Edáficos y Químicos
15. CADENA TRÓFICA






La cadena trófica o cadena alimentaria de un ecosistema es un esquema en el que aparecen representadas las relaciones lineales existentes entre las especies de organismos consumidos y consumidores. Es decir, mediante flechas se muestran cómo se transfiere la energía de un organismo, perteneciente a un nivel trófico inferior, a otro organismo, que ocupa un nivel trófico superior.
Denominados también CFC, son sustancias derivadas de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de cloro y flúor. No son productos naturales, sino fruto de la química industrial, por esto su degradación es muy difícil y su presencia se prolonga durante muchos años (50–100). Son gases inertes que no reaccionan con los tejidos animales ni vegetales y se degradan combinándose con el ozono estratosférico, en condiciones de frío y luminosidad. Esta reacción química implica la destrucción del ozono



17. COMPOST



El uso del compost para recuperar suelos contaminados o degradados no es raro. Pero donde más se utiliza este material es en agricultura y en jardinería. El compost es el resultado de un proceso biológico que tiene el objetivo de estabilizar e higienizar los residuos orgánicos para que estos puedan ser utilizados como fertilizante. Este proceso se conoce como compostaje.
