
2 minute read
La Doble Rendija
Rendija
“El comportamiento de las partículas bajo observación“
Advertisement
El experimento de la doble rendija, uno de los experimentos más increíbles y extraños que dio paso a la creación de la mecánica cuántica, pero... ¿Qué es el experimento de la doble rendija?, pues aquí te va una explicación bastante interesante usando otro método donde cambiamos las dos rendijas por dos cajas.
El experimento está compuesto por un detector de partículas, una máquina de azar, dos cajas con dos aperturas, una superior y una lateral, y una pantalla. Lo que se procede a realizar es utilizar la máquina de azar, la cual enviará un átomo de forma aleatoria a una de las dos cajas, posteriormente, se procede a abrir una de las dos cajas en la parte superior para después colocar el detector para saber dónde se encuentra el átomo, así que hace dicho procedimiento que un 50% de las veces está en la caja 1 y el 50% en la caja 2.
Después se pasa a ejecutar el mismo procedimiento, pero en vez de abrir la parte superior de la caja, lo hacen en la parte lateral, la cual hace que el átomo salga disparado hasta golpear la pantalla, dicha pantalla muestra el registro de los lugares donde golpeó el átomo dando así un resultado donde se evidencia que átomos corresponden a cada caja. Hasta este momento todo va de forma coherente al experimento, porque sería ilógico e imposible que un mismo átomo estuviera en dos cajas al mismo tiempo, ¿no?.
El tercer experimento consiste en abrir las aperturas laterales de ambas cajas al mismo tiempo y observar el resultado... La pantalla muestra un patrón el cual solo puede ser formado si el átomo estuviera en ambas cajas... Lo cual debería ser imposible, ahora es una realidad, así que se procede a realizar el mismo procedimiento, pero esta vez con el detector de partículas en las aperturas laterales de cada caja, lo cual nos lleva... Al resultado del segundo experimento. Espera ¿qué?... Se vuelve a repetir el experimento sin los detectores y vuelve a aparecer el patrón del tercer experimento, cuando el átomo está en ambas cajas; y si se colocan los detectores, aparece el resultado del segundo experimento.
No hay ningún sentido, pero ¿por qué?, pues a las conclusiones que se llegaron es que el átomo cambia su comportamiento en función de si este está siendo observado o no. Esto se le conoce como dualidad onda-partícula, pues el experimento original muestra que cuando los electrones, los cuales están siendo emitidos por la lámpara de electrones, pasan por la doble rendija, estos no se comportan como partícula, sino como onda; pero cuando se coloca un detector para saber por cuál rendija pasó, los electrones se comportan como partículas y se evidencia la forma de la doble rendija.
Experimento doble rendija original: Electrones se comportan como ondas.
Experimento doble rendija original: Electrones se comportan como partículas al ser observadas por un detector.

El Gato de Schrö
