
4 minute read
Internet
from 2015 02 ES
by SoftSecrets
#RegulacionResponsable #Aporlos3k #NoTocaNoHayvoto #FreePannagh #VidaDeUncultivador
LAS REDES SOCIALES SON UNA DE LAS MEJORES ARMAS EN DEFENSA DEL CANNABIS
La rutina de muchos ciudadanos del siglo XXI es actualizar las redes casi a diario. Debatir, compartir y sobre todo enterarse de lo que sucede a su alrededor. Es la nueva manera de informarse. Pero el activismo le ha sabido sacar partido a Internet, de esa forma que tan poco les gusta a los políticos. Las redes sociales se han convertido en el mayor punto de encuentro entre cultivadores ansiosos por la regulación del cannabis. J. Vega
Puede que tú seas uno de los que, como muchos otros, lo primero que hace nada más despertarse es ponerse al día. Enciendes el móvil, miras el Whats App y seguidamente el Facebook, el Twitter o
el Instagram. Es la técnica que tenemos para estar en constante actualización con nuestro entorno. Interactuamos de manera instantánea con miles de usuarios que, como nosotros, tienen curiosidad por descubrir lo que le depara al mundo cada día.
Estos últimos meses hemos podido ver como los principales medios de comunicación cannábicos, así como las diferentes empresas y asociaciones del sector, publicaban en las redes con los mismos hashtags. Esto es porque cuando se trata de apoyar una causa, unimos fuerzas. Y es que no hay nada mejor que formar un buen equipo para afrontar los problemas con los que nos encontramos cada día, por culpa de nuestro represivo Gobierno.
#RegulaciónResponsable
La iniciativa por una Regulación Responsable del cannabis en nuestro país nace de la agrupación de organizaciones y ciudadanos. Buscan conseguir la regulación del consumo de marihuana en España. Un amplio espectro de activistas, empresas, abogados y especialistas forma esta propuesta.
Se han reunido en importantes ferias, como la celebrada en septiembre del pasado año en Irún. La tercera edición del Foro Social Internacional de Cannabis contó con profesionales del sector que nos pusieron al día en materia de política y leyes. Y de ahí a muchos otros grandes eventos como Spannabis y Viña Grow, donde explican sus propósitos al público asistente. Dentro de esa regulación nosotros apoyamos la opción de poder cultivar hasta 3 kg de marihuana anuales para autoconsumo. Por eso lanzamos otro hashtag, #AporLos3K, que simboliza la lucha por lograr un derecho que consideramos básico para
todo consumidor. Tener un autoabastecimiento anual mínimo de 3.000 gramos de marihuana, ya lo explicamos en un editorial: 3 kilos es autoconsumo. Todos los que estén de acuerdo que permanezcan atentos a este hashtag, porque se irá anunciando información relacionada. Vamos #APorLos3K.

Una de las ponencias de los integrantes de Regulación Responsable a la que asistimos Publicamos a diario frases reivindicativas para apoyar a los cultivadores
#NoTocaNoHayVoto
A Twitter se conectan millones de usuarios cada día, es una de las redes sociales más potentes del momento, sobre todo en el activismo. El hashtag #NoTocaNoHayVoto sacudió la red y se convirtió en Trending Topic nacional. Con él pedíamos que los diferentes partidos y personalidades políticas se posicionaran públicamente sobre la legalización del cannabis en nuestro país.
Partidos en auge como Podemos no han querido comentar su opinión acerca del cannabis, si están a favor de una regulación o por contra prefieren seguir manteniendo las leyes prohibicionistas que
nos llevan imponiendo durante décadas. Por eso, si quieren nuestros votos, primero tienen que dejarnos clara su intención sobre los derechos que los cultivadores pedimos.
Algunos como Izquierda Unida si que declararon querer regular el consumo de cannabis. También lo hizo Unión, Progreso y Democracia (UPyD). De hecho, ambos partidos trasladaron peticiones al Parlamento que les fueron rechazada. Todo por la mayoría del Partido Popular, que nos quiere inculcar sus normas propias de la época franquista, mientras dure su mandato. También Ciudadanos lleva la despenalización del cannabis en su programa. Este hashtag llenó Twitter de quejas, opiniones y propuestas de todo tipo de personalidades. Desde el típico fumeta hasta los grandes medios y corporaciones de este sector. Es un paso más para que nos escuchen y sepan que estamos ahí, y que
no vamos a parar hasta que no consigamos nuestro objetivo: legalizar la marihuana en España.
#FreePannagh
Y de hecho las leyes prohibicionistas, que ya hemos mencionado en tantas páginas de nuestra revista, son las que hicieron que nuestros compañeros de la asociación Pannagh casi acabaran entre rejas. Uno de los clubes más antiguos del país, fundado en 2003, fue maltratado por las autoridades, tan ansiosas por destruir nuestro crecimiento.
Cinco socios de esta asociación vasca fueron imputados por delito de tráfico de drogas. Tres de ellos, miembros de la junta directiva, habían sido además acusados de mantener una asociación ilícita y de pertenecer a un grupo criminal. Acusaciones sin fundamento, pues el club tiene unas normas que han servido de ejemplo para muchas otras asociaciones. Se les quería sancionar con un total de 22 años de
cárcel por estos delitos. Una aberración, sobre todo si lo comparamos con las penas que se han impuesto a diferentes políticos y banqueros por delitos mucho mayores. Finalmente, la Audiencia consideró que la cantidad de marihuana decomisada era la adecuada para abastecer a todos sus miembros, y que por ello no había indicios de que su actividad fuese vender la sustancia a terceros.
De hecho, cualquier socio de Pannagh sabe que si vende parte o la totalidad de la marihuana dispensada por el club quedaría expulsado inmediatamente. Siempre se han tomado muy en serio esta parte, uno de los motivos de su