
6 minute read
Medicinal
from 2005 02 ES
by SoftSecrets
Un extracto de cannabis reduce el dolor en el cáncer según un estudio clínico
Boletín de la Asociación Internacional del Cannabis como Medicamento
La compañía británica GW Pharmaceuticals dio a conocer el pasado día 19 los favorables resultados del ensayo clínico con su Sativex, medicamento a base de cannabis, y afirma que en los próximos seis meses será sometida a estudio su solicitud de comercialización en el R.U. Así mismo anunció que se plantean la posibilidad de pedir dicha solicitud también en Estados Unidos.
El ensayo era de tipo multicéntrico, comparado con grupo paralelo con placebo, e incluyó a 177 pacientes. Los participantes padecían cáncer en estadio avanzado y experimentaban dolor que no respondía a tratamientos habituales. Además del medicamento estudiado, todos los pacientes continuaron con su terapia analgésica durante el ensayo. El estudio incluyó a análisis dos medicinas diferentes: el Sativex (extracto de cannabis que contiene THC y CBD) y un extracto rico en THC.
El Sativex logró una mejoría estadísticamente significativa para el dolor con respecto al placebo. Aproximadamente el 40 por ciento de los pacientes del grupo tratado con Sativex mostró una mejora del dolor de más del 30 por ciento. El otro principio estudiado, el extracto de THC de GW, no mostró efecto significativo en el dolor. Este ensayo sugiere, por lo tanto, que de los productos analizados el Sativex es el más eficaz para disminuir el dolor del cáncer.
El nebulizador sublingual de cannabis de GW ha conseguido la aprobación en Canadá para el tratamiento de la neuralgia de la esclerosis múltiple, pero aún espera luz verde en Gran Bretaña. Su aprobación en el Reino Unido es crucial, pues abriría la puerta al
resto del amplio mercado europeo. El registro del medicamento está resultando más complicado y largo de lo esperado. La aprobación de su comercialización se esperaba, en principio, para finales de 2003.
Contencioso sobre el permiso de conducir de un usuario terapéutico de marihuana
Un empleado del Departamento de Automóviles (DA) ha sido sancionado por ordenar un examen de conducir adicional a un usuario de marihuana por motivos médicos, en un caso resuelto ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Después de que el abogado de la paciente denunciara que su defendida había sido requerida para pasar un examen de conducir re-evaluador de manera injusta al no haber cometido infracción alguna, el DA dijo que no era necesario que se presentase al mismo.
Esta paciente consume la planta para aliviar el dolor lumbar que padece, recibió una notificación del DA el mes pasado donde se le ordenaba que debía presentarse para la realización de un examen de re-evaluación de su permiso de conducir, o lo perdería. La nota no decía el motivo por el que la habían elegido a ella. Los exámenes de conducir re-evaluatorios son rutinarios para los conductores implicados en casos de accidentes graves o cuando han sido sorprendidos conduciendo bajo la influencia de drogas o alcohol al menos tres veces en los últimos tres años. El abogado dijo que ella había sido elegida por consumir cannabis para el dolor.
El oficial encargado debería haber reunido más información antes de haber mandado la citación. Tanto esta como otra mujer de California han demandado al procurador general norteamericano John Ashcroft ante el temor de que sus plantas de cannabis puedan desaparecer de nuevo después de que agentes federales las requisaran una vez en 2002.
Un caso similar se ha producido en Alemania, donde el Tribunal Constitucional Federal, la corte alemana más alta, ha declarado inconstitucional la aplicación de una ley que considera que los automovilistas con cualquier nivel perceptible de THC en sangre están bajo la influencia del cannabis. El tribunal dice que la intención legal de la normativa no es la persecución de personas que dan positivo a pruebas que detectan restos de THC que no llegan a afectar a la capacidad para conducir. Hizo notar que los científicos generalmente no asumen la existencia de un efecto agudo con concentraciones de sangre inferiores a 1 ng/ml de THC. La sentencia fue dictada en un caso de un hombre que conducía con una concentración de THC por debajo de 0’5 ng/ ml en sangre. Había admitido haber fumado cannabis 16 horas antes y las autoridades le retiraron el permiso de conducir.
Por otra parte, la Corte de Apelación de Oregón ha dictado una sentencia el 12 de enero en la que la federal “Acta Libre de Drogas en el Trabajo” no impide que los trabajadores de Oregón usen cannabis por motivos médicos. Afirma que una prueba positiva a drogas a partir de una muestra de orina no demuestra que un trabajador haya consumido o posea marihuana en el lugar de trabajo.
En este estado norteamericano unos 10.000 ciudadanos poseen tarjeta médica de marihuana, cerca de 20 veces más lo que habían predicho las autoridades cuando el programa entró en funcionamiento hace seis años. El proyecto, que no obtiene dinero estatal, ha crecido tan rápido que generó el año pasado un superávit económico efectivo de casi 1 millón de dólares. Para reducirlo, las autoridades disminuyeron en enero la cuota anual para la posesión de dichas tarjetas de 150 a 55 dólares.
Alemania inicia un estudio clínico con cannabis en la enfermedad de Crohn
La Universidad de Munich ha comenzado en enero de 2005 un estudio clínico para evaluar la eficacia de un extracto de cannabis en la enfermedad de Crohn. Dicho trastorno cursa con una inflamación crónica del intestino y gran parte de los que la padecen no consiguen suficiente beneficio con las medicinas actualmente disponibles. Muchos pacientes han manifestado que obtienen alivio de sus síntomas mediante el uso de los derivados del cannabis. Investigaciones básicas realizadas por científicos del Instituto Psiquiátrico Máx Planck de Munich apoyan ésta idea. Está demostrado que el sistema cannabinoide juega un importante papel en la inflamación del colon (Massa et al. 2004). Un cannabinoide sintético y ciertos endocannabinoides previnieron la inflamación provocada en el colon de ratones. El estudio, preparado por el equipo de la consulta externa de enfermedades inflamatorias intestinales del Hospital Clínico Universitario II, será supervisado por los Dres. Martin Storr y Thomas Ochsenkuehn. Se incluirán en él pacientes con Crohn, enfermedad crónica que evoluciona con brotes de reagudizaciones, que sufran alguna crisis de mediana severidad.
El 19 de enero el tribunal de Mannheim absolvió a un paciente de esclerosis múltiple que fue acusado de tenencia ilegal de cannabis. En el domicilio de un hombre de 41 años fueron hallados 600 gramos de marihuana que utilizaba para el control de los síntomas de su enfermedad. El juez Ulrich Krehbiel empleó duras palabras contra la persecución criminal de los enfermos graves que utilizan cannabis por motivos médicos. “¿Por qué negarle a un hombre que lleva tan pesada carga algunos días buenos?,” preguntó. Antes, el profesor de neurología de la Universidad de Heidelberg Dr. Han-Michael Meinck, había confirmado la eficacia del cannabis en el tratamiento de los pacientes con ataxia, desorden del movimiento que se puede presentar en la esclerosis múltiple.
El CBD y el sistema inmunitario
Investigadores italianos han estudiado los efectos del cannabidiol (CBD) en la producción de las interleuquinas 12 y 10 por los macrófagos. El cannabidiol es el principal cannabinoide no psicoactivo de la planta de cannabis. Aumentó la producción de interleuquina 12 y disminuyó los niveles de interleuquina 10, lo que puede ser considerado como un efecto antiinflamatorio. (Fuente: Sacerdote P, et al. J Neuroimmunol 2005; 159(1-2):97-105)
Protección del cartílago
Investigadores británicos informan que ciertos cannabinoides inhibieron la producción de óxido nítrico y la degradación del proteoglicano en las células del cartílago. El proteoglicano juega un importante papel en el funcionamiento del tejido cartilaginoso. Los autores concluyen afirmando que algunos cannabinoides pueden proteger el cartílago y prevenir su reabsorción. (Fuente: Mbvundula EC, et al. Biochem Pharmacol 2005;69(4):635-40.)
Dolor neurológico
Investigadores italianos han descubierto que el AM404, sustancia química que bloquea la recaptación celular de la anandamida, reduce el dolor en un modelo experimental de neuralgia. Afirman que “el AM404 podría ser un útil medicamento para el dolor neurológico.” (Fuente: Rodella LF, et al. Eur J Pharmacol 2005;508(1-3):139- 46.)