8 minute read

Elementos prefabricados de madera

AGLOMERADO

Se mezclan virutas con pegamento, y a continuación se prensan y se calienta para que seque rápidamente el pegamento. Finalmente se pulen las superficies para que no queden tan ásperas y se cortan en tableros.

Advertisement

TABLERO DE FIBRAS

Se obtiene de la misma forma que el aglomerado, pero en lugar de virutas de madera se utiliza polvo de serrín.

PREFABRICADOS DE MADERA TABLEROS DE MADERA

IESO Cigales. (s.f.). 6. MADERAS PREFABRICADAS. Consultado desde: http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad06_la_madera/teoria/teoria6.htm#:~:text=TABLERO%20DE%20FIBRAS%3A%20Se%20 obtiene,se%20utiliza%20polvo%20de%20serr%C3%ADn.&text=CONTRACHAPADO%3A%20 Se%20coge%20un%20%C3%A1rbol,forma%20obtenemos%20una%20chapa%20fina.

CONTRACHAPADO

Se coge un árbol de madera dura y se hace girar sobre una cuchilla de forma similar a como nosotros sacamos punta a un lápiz, de esa forma obtenemos una chapa fina. Se realiza la misma operación con un árbol de madera blanda y se obtiene también otra chapa.

A continuación, se cortan las chapas obteniendo tableros de madera dura y blanda, y por último se pegan de forma alternativa, es decir, primero una lámina de madera dura, luego una blanda, luego una dura y así sucesivamente, teniendo en cuenta además que debemos pegar dichas láminas con el sentido de las vetas c r u z a d o .

MDF

MDF significa tablero de fibras de densidad media, del inglés medium density fibreboard, también conocido como DM. Este tipo de tablero está fabricado a partir de fibras de maderas (aproximadamente un 85%) y resinas sintéticas comprimidas, lo que le aporta una mayor densidad de la que presentan aglomerados tradicionales o la madera contrachapada. Comúnmente se le llama madera MDF o madera prensada sin embargo esto no es exacto, ya que no estamos hablando estrictamente de madera tal y como se le obtiene de la naturaleza, sino de un producto derivado de ella.

Durante el proceso de fabricación se pueden añadir determinados productos químicos con el fin de añadir características adicionales al mdf, como repeler el agua o evitar la aparición de hongos o moho.

Presenta un color uniforme y a diferencia de la madera no tiene veta, lo que en parte facilita el trabajo con este tipo de tableros.

Una de las características fundamentales del mdf es la densidad, está nos diría el peso por metro cuadrado. Cuando hablamos de densidad media esta se sitúa entre 500 y 800 kg/m3, por encima de esta hablamos de alta densidad y por debajo de baja densidad. Desde un punto de vista estricto la densidad nos dirá que es mdf y que no.

Tableros OSB o de Fibras Orientadas

Los tableros OSB o de fibras orientadas (del inglés: oriented strand board) son tableros formados por sucesivas capas de virutas de varios centímetros, donde cada capa es prensada con las virutas orientadas en la misma dirección, y se van uniendo las capas, al igual que con los tableros contrachapados, de forma perpendicular para conseguir una mayor estabilidad y resistencia, lo que los convierte en muchos ámbitos en una alternativa a la madera maciza.

Durante el proceso de fabricación de los tableros osb se pueden utilizar diferentes tipos de madera, las más frecuentes son el pino y el abeto (especies de rápido crecimiento), siendo el chopo una de las más habituales en los tableros osb de calidad, y también diferentes tipos de adhesivos o colas. En función de los materiales utilizados las características de los tableros OSB pueden ser diferentes. Comúnmente se clasifican en 4 grupos, siendo el OSB-3 el que desde el punto de vista del consumo se ha estandarizado:

OSB-1: Uso interior, básicamente mobiliario. Se trata de la gama más básica y su comercialización actualmente es muy reducida. OSB-2: Aplicaciones de carga en ambientes secos. OSB-3: Aplicaciones de carga en ambientes relativamente húmedos. Es tipo de tablero OSB más frecuente actualmente y el que mejor relación calidad precio tiene. OSB-4: Altas prestaciones de carga en ambientes relativamente húmedos.

Madera maciza

Este tipo de vigas son siempre con aspecto rústico debido a las grandes dimensiones de madera que se utilizan habitualmente se producen grietas durante el secado de la madera especialmente para el pino y el roble

Viga de madera

Consiste en cuartos de madera aserrada a la que se eliminan los nudos que se puedan constituir un deterioro en las características mecánicas de la pieza luego se pegan las testas por medio de una unión fingerjoint o unión dentada La que garantiza su máxima resistencia. Normalmente se fabrica a partir de madera de picea otras especies posibles son las demás coníferas: pino y abeto. (Valladare, 2014)

(Valladare, 2014)

Viga de madera dúo y trio

Conforman una familia de productos de estructurales de madera fabricados mediante el pegado lateral de 2 o 3 piezas o tablones respectivamente por sus caras más anchas se pueda tener vigas de madera estructural de gran sección y longitud y de calidad visual y menores deformaciones. Normalmente se fabrica a partir de madera de picea otras especies posibles son las demás coníferas pino y abeto.

(Valladare, 2014)

Viga de madera laminada encolada

Está compuesta de láminas paralelas pegadas entre sí ósea tablas o listones se emplean sobre todo maderas de abeto rojo abeto blanco y alerce. Se pueden fabricar vigas rectilíneas o curvas se distinguen entre madera laminada encolada homogénea y madera laminada encolada combinada es particularmente adecuada para componentes de construcción sujetas a cargas elevadas y para altas exigencias de estabilidad de la forma y estética.

(Valladare, 2014)

Viga plybox

Noes realmente una viga sólida, aunque se considera una viga de madera se emplean en la construcción de casas con estructura de madera. Es hueca por dentro y se ve como una viga maciza, pero tiene algunas ventajas por sobre las vigas sólidas tradicionales son ligeras y pueden utilizarse como marcos de pared en algunos casos.

Viga de madera en bruto

Se denomina productos de madera en bruto, madera maciza o madera aserrada aquellos cuya estructura y composición presentan muy pocos cambios respecto a la materia prima, que es la madera en el tronco del árbol.

Por madera maciza de construcción se entienden listones, tablas, tablones y madera, descuadrada por el corte o mediante perfilado del tronco en el aserradero, para empleo estructural con funciones portantes. Para empleo en la construcción, la madera maciza debe ser clasificada según la resistencia con un modo visivo o mecánico de acuerdo a ÖNORM DIN 4074. Para la madera de árboles coníferos y la madera de árboles de hoja caduca existen clases de resistencia diferentes.

(Teycuber madera, s.f.)

Tablero de madera de partículas aglomeradas (Materiales compuestos de partículas)

Los tableros de partículas aglomeradas con cemento son productos a base de madera en forma de tablero, compuestos por virutas de madera u otras fibras vegetales (por ejemplo cáñamo o lino) y colas minerales (por ejemplo cemento Portland). Los paneles presentan una superficie lisa de color gris cemento. Los tableros de partículas aglomeradas con cemento se fabrican en un único estrato con granulometría homogénea o sino en más estratos y/o como paneles contrachapados (por ejemplo con paneles de expansivos rígidos o corcho aislante). Según la masa, los paneles pueden emplearse para aislamiento acústico y térmico, para paredes internas no portantes y para revestimientos portantes y de rigidizantes. Los paneles son muy resistentes a la intemperie, hielo, insectos y hongos.

Ventajas

Es un material natural renovable y biodegradable qué ofrece una gran resistencia frente a agentes químicos agresivos.

Presenta una buena relación con resistencia y peso.

Es un excelente aislante térmico y acústico.

La madera cuando se mantienen las condiciones adecuadas incluso en condiciones adversas para otros materiales principalmente con el grado de humedad adecuado y ventiladas constituye 1 de los materiales de más durabilidad Es un material renovable reciclable con pocas emisiones de CO2y mínimo gasto energético asociado a su ciclo de vida qué puede convertirse a su vez en otra materia prima.

Ideal para aplicar a cualquier tipo de edificaciones viviendas individuales y colectivas, edificaciones públicas, rehabilitaciones en general pabellones deportivos o sociales, naves industriales, etc.

Desventajas

El ritmo de las necesidades en comparación con la velocidad con que se puede replantar y usar la madera es mucho mayor es por eso que los precios de este recurso pueden variar. Tienen menos probabilidades de sobrevivir frente a desastres naturales como huracanes, terremotos e incendios en comparación con otros materiales como el acero.

La madera se desgasta se reseca y acumula moho cuando no se le da el mantenimiento adecuado.

Se deforma frente a diferentes condiciones climáticas.

This article is from: