
3 minute read
SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO
¿Qué es el Sistema Financiero?
Es el conjunto de entidades financieras autorizadas por la Autoridad de Control y Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, que cumple el rol de intermediarios financieros entre la oferta y la demanda de recursos monetarios
Advertisement
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero
¿Qué es el Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero?
ASFI es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social
El objeto de ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares.
Entidades de Intermediación Financieras

¿Qué son las Entidades de Intermediación Financiera?
Persona jurídica radicada en el país, autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema FinancieroASFI, cuyo objeto social es la intermediación financiera y la prestación de Servicios Financieros Complementarios.
Estas entidades pueden ser:
Bancos
Fondos Financieros Privados (FFP)
Mutuales de Ahorro y Préstamo (MAP)
Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas o Societarias (CAC)
Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD)
Autoridad de Pensiones y Seguros
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS es la institución creada para supervisar, fiscalizar, controlar y regular a las personas naturales y jurídicas que desempeñan sus actividades en el ámbito de la Seguridad Social de Largo Plazo y del Mercado de Seguros.

Empresas de seguros de personas. Empresas de Seguros Generales y Fianzas.
Banco Central De Bolivia
El Banco Central Preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional para contribuir al desarrollo económico social. Sus atribuciones son:
Determinar y ejecutar la política monetaria.
Ejecutar la política cambiaria.
Regular el Sistema de Pagos
Autorizar la emisión de moneda.
Administrar las Reservas Internacionales.
¿Cuáles son las atribuciones del Banco Central de Bolivia?
En Política Monetaria:
Regular la circulación de los medios de pago.
Emitir moneda nacional

En Política Cambiaria: Ejecuta la política cambiaria normando la conversión del boliviano con relación a las monedas de otros países.
En sistema de pagos: Regula el sistema de pagos, destinando a promover la seguridad y eficiencia de las transacciones
En las Reservas Internacionales: Administrar las reservas internacionales (Oro físico, Divisas, Letras de cambio, títulos públicos y aportes propios a organismos internacionales).
Economia Familiar
1.La economía familiar es entendida como una microeconomía que se debe distribuir adecuadamente, evitando el sobreendeudamiento y aumen- tando la capacidad de ahorro del individuo.

2. Presupuesto Familiar
2.1. ¿Qué es el presupuesto familiar?
El presupuesto es el cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, empresarial, etc.) durante un periodo de tiempo (semanal, mensual o anual), el presupuesto sirve para:
Saber en qué se gasta el dinero. Priorizar los gastos.
Reducir las deudas. Incrementar los ahorros. Evitar discusiones de pareja.
Acumular un fondo para emergencias.
Vivir dentro de nuestras posibilidades.
Llevar un seguimiento y control de nuestros ingresos y gastos. Quizás elaborar un presupuesto suene a algo complicado o nada divertido, como privarte de cosas que deseas o, inclusive, de las necesarias. En realidad, es todo lo contrario. El presupuesto es la forma más eficaz para sacar todo el partido a tu dinero
3.- ¿Cómo hacer un presupuesto?
Como en una empresa, la mejor protección para la economía de tu hogar es conocer muy bien todos tus ingresos y gastos. ¿Cómo hacerlo? Toma lápiz, papel, calculadora y escribe todos tus ingresos y egresos. Para elaborar un presupuesto mensual sigue los siguientes pasos:
Identificar los ingresos
Ingresos. En la primera columna de tu presupuesto mensual, indica tus ingresos personales y familiares, salarios, pensiones o cualquier tipo de entrada de dinero

Identificar los gastos
Gastos. En la segunda columna registra todos los gastos familiares diferenciándolos según el tipo de gasto:
Gastos obligatorios. Son los gastos que no podemos dejar de pagar. Son los gastos fijos de nuestra economía, como el pago del préstamo hipotecario de vivienda u otro préstamo bancario y el alquiler de vivienda Si dejamos de pagarlos, las consecuencias pueden ser negativas para la economía y la tranquilidad de la familia.
Ahorro Obligatorio
Incluye el ahorro como un gasto fijo obligatorio: verás que tu dinero se incrementa en muy poco tiempo.


4. Elabora tu Presupuesto Familiar (ASFI)
De acuerdo a una planilla elaborada por ASFI, podemos elaborar nuestro Presupuesto familiar, para ello seguiremos los siguientes pasos con un ingreso promedio líquido de Bs. 5000.
Paso 1. Ingresamos a la página web: https://www.asfi.gob.bo/educacionfinanciera/Documentos/Presupuesto%20familiar v3 prot.xlsx