
3 minute read
MANUAL DE BIOSEGURIDAD GALLINAS DE POSTURA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA – UNIVERSIDAD DE NARIÑO
5. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DEL PROGRAMA AVICOLA DE LA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Toda persona que ingrese al programa avícola debe cumplir los requisitos exigidos como medidade bioseguridad.
Advertisement
5.1. INGRESO DE PERSONAS
Toda persona (operario, técnico o visitante)que desee entrar algalpón, deberá:
● Pasar por la unidad sanitaria en la cualdeberá dejar suropa de calle en la zona sucia.
● Ducharse muy bien enfatizando la limpieza de su cabello, manos y nariz con jabón antibacterial.
● Una vez duchada, la persona deberá pasar a la zona limpia donde usará la dotación propia del programa (overol, botas, cofia y tapabocas) para el ingreso a la zona productiva.
Una vez la persona ingrese al programa deberá llenar un registro de entrada en el cual deberá consignar los datos requeridos.
Antes de entrar al galpón, deberá lavar muy bien las botas con agua y jabón, y despuéstendráquesumergirlasenlospediluvios,primeroenelquecontieneagua y después en el que contiene desinfectante.
5.2. INGRESO DE OBJETOS
En caso de ingresar objetos personales como reloj, gafas, celular, computador, maletas y cuadernos, entre otros; deben ser desinfectados en la cabina de desinfección. Para ello, la cabina tiene una puerta de ingreso por la zona sucia y seretiranporlaotrapuertaubicadaenlazonalimpia(Figura2),despuésdeque la persona haya acabado de vestirse con la dotación del programa.
La desinfección de estos elementos se realizará de la siguiente manera:
● Quitar todo tipo de estuche protector tanto de celulares, portátiles o cámaras fotográficas.
● Introducir en la cabina de desinfección los elementos y nebulizarlos con un aerosol desinfectante a base de etanol (lysol).
● Cerrar la cabina de desinfección y dejar actuar el desinfectante por 10 minutos como máximo.
5.3. INGRESO DE VEHÍCULOS
Acadavehículoselerealizaráunadesinfeccióndecarroceríayllantasmediante el uso de una bomba de aspersión, el cual contiene una solución desinfectante (ver Tabla 3).
Tabla
PRODUCTO PRINCIPIO ACTIVO
DOSIS
Virkons
Ácidos orgánicos, peróxidos, surfactantes y amortiguador inorgánico estabilizado.
100 g de Virkons por 10 litros de agua
Delegol
Clorometacresol, ortofenilfenol, glutaraldehido
100 ml de Delegol por 20 litros de agua
Creolina Fenol y cresol
Virukill Didecil dimetil amonio cloruro
Hipoclorito al 15% Hipoclorito de sodio
200 ml de Creolina por 10 litros de agua
200 ml de Virukill por 20 litros de agua
100 ml de hipoclorito al 15% por 10 litros de agua
La cabina del vehículo también se desinfecta por medio de un aerosol desinfectante a base de etanol (lysol).
A la bomba de espalda usada para la desinfección de vehículos se le realizara mantenimiento y lavado mensualmente para evitar contaminación.
Los camiones, otros vehículos o equipos quese utilizan para transportar huevos, se limpian con la frecuencia necesaria para impedir la circulación de la contaminación entre la granja y el punto de venta, en consecuencia, la contaminación de los huevos.
Una vez ingrese el vehículo al programa deberá llenar un registro de entrada en el cual deberá consignar los datos requeridos
5.4. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA.
Según el manual de tratamiento del agua existente en el programa porcícola de la Granja Experimental Botana, se debe realizar de así:
5.4.1. Potabilización del agua. El agua de la granja proviene de una fuente natural, un arroyo. Al ingresar a la granja pasa por un filtro, posteriormente se almacena en tanques, donde se realiza el proceso de desinfección para suposterior distribuciónpor la tubería alos galpones para su disposición final en los bebederos.
El tratamiento del agua se realiza de dos formas inicialmente por filtración y luego por cloración.
● Filtradomixto:elobjetoesremoversólidossuspendidosdelaguaalpasar ésta a través de una estructura permeable o un lecho poroso de materiales.
● Cloracióndelagua:lacloracióndelaguaserealizadiariamenteatravésde una bomba cloradora y usando cloro puro luego del proceso de filtrado a una dosisde4litrosdecloropor12metroscúbicosdeagua.Ladosificacióndecloro depende del resultado que revele la evaluación diaria de concentración de cloro ypHdelaguadebebidaydelosresultadosobtenidosenlosanálisissemestrales del agua.
5.4.2. Proceso tratamiento de agua. Para realizar el tratamiento del agua se mantiene cerradas las válvulas de salida al sistema, posteriormente se evacua solidos del sistema de aireación, luego con agua a presión generado por la motobomba existente en el sistema de cloración.

Para realizar el tratamiento del agua se verifica que las llaves número 2, 3 y 5 estén cerradas y la llave 1 y 4 abiertas. Una vez verificado esto, se procede a conectarlacuchillaparaencenderlamotobomba.Labombadosificadoradecloro se enciende al conectar la cuchilla.
● El flujo del agua: El agua es bombeada desde el aljibe. Ingresa al filtro número 1 recorriendo una capa de carbón activado, arena fina, arena gruesa y