2 minute read

AMBITO ECONÓMICO

Next Article
AMBITO POLÍTICO

AMBITO POLÍTICO

La economía trata todo lo relacionado con la producción, la distribución, venta y consumo de vienes y servicios necesarios para la vida social. Una de las grandes interrogantes de las ciencias económicas es ¿Cuál es el origen o la fuente de la riqueza? Una de las primeras respuestas fue la tierra, pues todo proviene de lo que la tierra provee.

No es lo mismo una economía centrada en actividades como la cacería, la pesca, la recolección, actividades sujetas a las estaciones del año y aspectos como la disponibilidad de frutos que recolectar, animales y peces, que otra de tipo agrícola que implican actividades de preparación de la tierra una economía mano facturará de la elaboración de distintos tipos de herramientas, utensilios, bienes y objetos de uso común.

Advertisement

El factor clave para generar riqueza es el trabajo. En las sociedades modernas, el paso de la producción artesanal a la producción industrial ha provocado se menosprecie el valor del conocimiento de los maestros artesanos quienes elaboran las cosas pieza por pieza, con un alto gasto de trabajo que conjunta lo manual y lo intelectual para lograr piezas únicas por su calidad y valor estético.

Economía y Estado en México

El estado como hemos visto, se organiza con base en una constitución política. La nuestra data hace 101 años y fue el producto de lo que se conoce como la primera revolución socioal del siglo xx.

A partir de los años veinte del siglo pasado, con vaselina a la nueva Constitución, los gobiernos de esta fracción triunfante de la Revolución orientación de las políticas a la reconstrucción económica: se fundó el banco de México, se organizo la hacienda pública, aquella estructura encargada de impuestos, contribuciones y la recaudación de todos los recursos necesarios para el funcionamiento de las instituciones y servicios públicos y para la aplicación de las políticas de gobierno.

De los años treinta y hasta los setenta, prevaleció en México la idea de un estado promotor y rector de la economía que concentro el control de las tierras, del subsuelo y sus recursos (minas, metales, petróleo), del mar patrimonial (la franja de 200 millas náuticas a rededor de las constantes de territorio nacional

Y en genera, de numerosas actividades económicas, como la electricidad, la administración de las caminos y carreteras, los ferrocarriles y el servicio telefónico, entre otras.

El enfoque prevaleciente era el de la urbanización del país, siguiendo la pauta de las naciones más desarrolladas. Sin embargo el enfoque “proteccionista” cerraba el país a la competencia de productos del extranjero, obligando a los consumidores de adquirir productos más caros y de menor calidad que los que se podían comprar en otros países.

El conocimiento la técnica y la calidad de la producción industrial en otras regiones del mundo crearon la base para una economía más competitiva, pero sobre todo para el desarrollo y aprovechamiento de los avances científicos y tecnológicos

Hacia los años 80 la mala conducción de la economía y las ineficientes surgidas por la concentración de tantas actividades por parte del estado, trajo una severa crisis económica, con devaluaciones y la quiebra de muchas empresas.

A partir de 1980, el estado ha promovido una política conocida como “neoliberal” el centro de esta es reducir los gastos del estado, no sólo en actividades económicas si no en servicios públicos como agua, alcantarillado, parques, alumbrado: en servicios sociales como salud, educación, pensiones y otros gastos considerados no prioritarios.

El tratado de li re comercio marcó la pauta para una economía más orientada a la competencia con el exterior que ha sido severamente cuestionada por sus efectos en sectores agrícolas e industriales con poca capacidad y apoyos para entrar.

This article is from: