
1 minute read
MONTSERRAT
INFORMACIÒN
Montserrat es una tipografía sans-serif diseñada por Julieta Ulanovsky. Es moderna y geométrica, con un diseño limpio y elegante. Su estilo es sofisticado y contemporáneo, al mismo tiempo que es legible y accesible. Montserrat es versátil y se adapta a una variedad de diseños, transmitiendo un sentido de progreso y movimiento..
Advertisement
USO PRINCIPAL
Su uso sera primordial para acompañar datos al logotipo y para textos de contenido A4. Asi mismo no debera utilizarce para titulos, subtitulos, citas, etc.
Este debe utilizarce apropiadaente de acuerdo a un un orden gerargico de lectura.
MONTSERRAT THIN
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrst uvwxyz 123456789
Montserrat Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrst uvwxyz 123456789
Montserrat Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrst uvwxyz 123456789
Montserrat Light Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrst uvwxyz 123456789
Primarias
La familia tipográfica que se recomienda para acompañar a la imagen corporativa, es la Montserrat.
Para su uso en toda la comunicación interna, señalética y comunicación externa.
El violeta eléctrico comunica creatividad audaz, innovación y profesionalismo refinado. Refleja un enfoque único en el diseño y la expresión visual, capturando la esencia dinámica de la industria y estableciendo una imagen de excelencia y experiencia.
Se utilizo los colores anaranjados y aarillos debido a que este transmite creatividad, dinamismo y sobre todo versatilidad. Por esa misma razon se decidio dar un degradado entre anaranjado y fucsia.
La paleta de colores secundarios es una variación en la tonalidad de los colores institucionales por una versión más oscura y saturada. El uso correcto para estos colores es en fondos y textos sobre blanco o gris claro. Estos no se deben utilizar, de ninguna forma, para reemplazar los colores institucionales en el logotipo, pero sí está permitido el uso de estos colores con una disposición superpuesta o adyacente a los colores institucionales, tal y como se observa en las muestras de color.
4.3 Colores complementarios
Los colores complementarios son creados con el propósito de agregar variedad a los diseños de elementos gráficos impresos y digitales, sin suplantar a los colores institucionales, sino más bien complementándolos. Su aplicación se restringe a un solo color en cada composición, por lo tanto, es necesario limitar su combinación. Estos colores pueden ser utilizados como identificadores de color para eventos particulares o para destacar elementos informativos o gráficos de manera específica.
Blanco y negro en positivo y negativo
GUILAUD
Creatividad que vende
Color en positivo y negativo
GUILAUD
Creatividad que vende
Creatividad que vende
Uilaud
Un tono de color en positivo y negativo
Guilaud
SERVICIOS GRÁFICOS
Creatividad que vende
Uilaud
Guilaud
SERVICIOS GRÁFICOS
Creatividad que vende
Guilaud
Creatividad que vende
Guilaud
SERVICIOS GRÁFICOS
Creatividad que vende
Creatividad que vende