
6 minute read
ADIVINA QUÉ ALIMENTO SOY
En esta charla, pondremos a prueba el ingenio de los escolares mediante fáciles adivinanzas adaptadas a su edad. Comentaremos a los escolares que hoy hablaremos sobre uno de los alimentos que sientan bien a cualquier hora del día, las frutas.

Advertisement
- ¿Cuántas frutas creéis que debemos comer cada día?
Lo ideal sería una en el recreo, una después de comer y otra para merendar, y todas diferentes.
Una vez hayamos hecho la introducción de la actividad, colocados los equipos en sus estaciones y explicado el funcionamiento de la dinámica de grupo, damos paso a la primera adivinanza.
1- Escuchamos la adivinanza.
2- Damos un minuto para que cada equipo lo hable entre sus componentes, y decidan la respuesta correcta en secreto.
3- Pulsamos en la pantalla y… 3………2………..1……………¡VA!
4- El primer equipo en ganar el juego deberá grita “DENTRO”.
5- Damos paso a su respuesta y si es correcta, lo celebramos con énfasis y damos paso a la música. Posteriormente ampliaremos información sobre la fruta protagonista de la adivinanza y anotaremos los puntos del equipo ganador de esta ronda.
Comentaremos a los oyentes la importancia de lavar todas las frutas antes de su consumo, pero en especial debemos hacer referencia a la fresa. Esta es una fruta que, a diferencia del plátano o la naranja, tiene su parte comestible expuesta al medio y es porosa, lo que facilita la acumulación de pesticidas y herbicidas en su capa externa, usados para repeler insectos perforadores o para anular el crecimiento de hierbas en sus alrededores.

TENEMOS QUE LAVARLA MUY BIEN
- ¿Tenemos fresas en España?

El 90% de fresas del mundo son de Huelva (España).
1- Escuchamos la adivinanza.
2- Damos un minuto para que cada equipo lo hable entre sus componentes, y decidan la respuesta correcta en secreto.
3- Pulsamos en la pantalla y… 3………2………..1……………¡VA!
4- El primer equipo en ganar el juego deberá grita “DENTRO”.
5- Damos paso a su respuesta y si es correcta, lo celebramos con énfasis y damos paso a la música. Posteriormente ampliaremos información sobre la fruta protagonista de la adivinanza y anotaremos los puntos del equipo ganador de esta ronda.
El kiwi es una fruta de origen chino, cuenta la historia que una profesora de Nueva Zelanda visitó una plantación de kiwi en China y, al conocer todos sus beneficios, lo introdujo en su país. El kiwi entró en Nueva Zelanda con el nombre chino de “yang tao”, pero debido a su gran parecido con el pájaro típico de Nueva Zelanda, se le llamó kiwi. Desde el año 1960, el kiwi está presente en España (Galicia) y, a día de hoy, después de muchos viajes por el mundo, podemos decir que el kiwi es una fruta de cercanía.

¿Os gusta e Kiwi?
Pues es una opción súper saludable para cualquier hora del día, y con yogur natural sin azucarar esta riquísimo.
4-
1- Escuchamos la adivinanza.

2- Damos un minuto para que cada equipo lo hable entre sus componentes, y decidan la respuesta correcta en secreto.
3- Pulsamos en la pantalla y… 3………2………..1……………¡VA!
4- El primer equipo en ganar el juego deberá grita “DENTRO”.
5- Damos paso a su respuesta y si es correcta, lo celebramos con énfasis y damos paso a la música. Posteriormente ampliaremos información sobre la fruta protagonista de la adivinanza y anotaremos los puntos del equipo ganador de esta ronda.

El plátano es una fruta que está de temporada todo el año, y la tenemos en grandes cantidades en Canarias (España). Es una de las frutas que más energía nos aportan, por lo que es una buena opción para antes y/o después de haber realizado actividad física. Una manera de introducirlo en nuestra dieta de manera fácil, rica y nutritiva es en tostada con crema de maní y al microondas, utilizando siempre plátano maduro, ya que su sabor será más dulce que cuando está en proceso de maduración.
1- Escuchamos la adivinanza.
2- Damos un minuto para que cada equipo lo hable entre sus componentes, y decidan la respuesta correcta en secreto.
3- Pulsamos en la pantalla y… 3………2………..1……………¡VA!
4- El primer equipo en ganar el juego deberá grita “DENTRO”.
5- Damos paso a su respuesta y si es correcta, lo celebramos con énfasis y damos paso a la música. Posteriormente ampliaremos información sobre la fruta protagonista de la adivinanza y anotaremos los puntos del equipo ganador de esta ronda.

- ¿Os gusta la manzana?
- ¿Y cómo la coméis, con piel o sin piel?
Si la coméis con piel os ayudará a ir más blanditos al baño, si en cambio la preferimos pelada, nos ayudará un pelín menos por lo que tendremos que ayudar un poquito a las cacas a salir.
De una manera u otra es súper sana, pero igual que la fresa, es muy importante lavarla muy bien si la elegimos con piel.
Para aumentar la vida útil de la fruta, debemos almacenarla en el cajón de la nevera, ya que es la zona más fría y en la que menos cambios bruscos de temperatura se producen. Su consumo debe de ser, como mínimo, de una manzana al día siempre que esté de temporada, y recomendaremos el sándwich de manzana con crema de maní y frutos secos triturados.

1- Escuchamos la adivinanza.
2- Damos un minuto para que cada equipo lo hable entre sus componentes, y decidan la respuesta correcta en secreto.
3- Pulsamos en la pantalla y… 3………2………..1……………¡VA!
4- El primer equipo en ganar el juego deberá grita “DENTRO”.
5- Damos paso a su respuesta y si es correcta, lo celebramos con énfasis y damos paso a la música. Posteriormente ampliaremos información sobre la fruta protagonista de la adivinanza y anotaremos los puntos del equipo ganador de esta ronda.

La naranja es una fruta que no suele presentar magulladuras por caídas o apretones, por lo que se convierte en un buen aliado para llevar al cole en la mochila o al parque para merendar. Igual que el plátano, la naranja es una buena opción para antes y/o después de hacer actividad física, ya que es una de las frutas que más energía nos aportan.

- ¿Cómo os gusta más la naranja, en zumo o entera?
No ampliaremos mucha información sobre este tema en esta sesión ya que se tratará en otra sesión.
Más saludable es entera, pero por ahora en zumo casero nos podría valer.
¡LO IMPORTANTE ES COMERLA!
En este momento de la actividad vamos a dar paso a un juego donde los cuatro grupos deberán bailar para ganarse la posibilidad de responder la adivinanza. Los cuatro grupos deberán abandonar sus estaciones para subirse a una especie de escenario ficticio y desmarcarse en el marcador. Esta actividad es idónea para manipular los marcadores, ya que será el profesorado el que elija al grupo ganador y poder así subir de puesto al grupo que vaya perdiendo con más diferencia.

Una vez que los cuatro grupos estén en sus puestos, pulsamos en el pajarito del centro, lo que dará paso a la música. Cuando la música termine el profesorado deberá elegir al grupo que mejor bailó, el cual será quien responda la adivinanza. En caso de que fallen el profesorado deberá elegir al segundo grupo que mejor bailase. El siguiente paso será pulsar en los yogures de la foto y ampliar información sobre los mismos. Posteriormente anotaremos los puntos del equipo ganador de esta penúltima ronda.

Cuando los escolares se calmen comentaremos la importancia de consumir yogures sin azucarar y sin sabores añadidos, pero podemos recomendar añadir trozos de frutas, frutos secos (si no somos alérgicos) o canela. La leche y el yogur son alimentos saludables, pero no indispensables; un consumo esporádico, pero sin olvidarnos de ellos sería la recomendación más adecuada.
-¿Alguna vez probasteis un yogur natural sin azucarar, con trozos de piña o fresa con pepitas de chocolate 100% cacao?

Riquiiiiiisimo
Una vez que los cuatro grupos estén en sus puestos y listos para el último baile, pulsamos en el pajarito del centro, lo que dará paso a la música. Cuando la música termine el profesorado deberá elegir al grupo que mejor bailó, el cual será quien responda la adivinanza. En caso de que fallen el profesorado deberá elegir al segundo grupo que mejor bailase. El siguiente paso será pulsar en la esquina inferior izquierda de la foto y ampliar información sobre las protagonistas de la adivinanza. Posteriormente anotaremos los puntos del equipo ganador de esta última ronda.

Cuando los escolares se calmen comentaremos que las setas son un divertido e interesante alimento que nos puede hacer disfrutar de un bonito día de recolección (siempre con cuchillo) en el bosque después de los días de lluvia. Es muy importante que, durante su búsqueda, las almacenemos en una cesta con agujeros, pues de esta manera las setas expulsarán sus esporas, generándose así una repoblación continua de este hongo tan tímido y sabroso. Muy importante salir a recolectar setas con gente que tenga conocimientos sobre ellas, ya que hay muchas especies que nos pueden hacer mucho daño.

- ¿Alguna vez probasteis la tortilla de setas?
Riquiiiiiisima
Si algún alimento existe en el cual todos los nutricionistas y médicos del mundo están de acuerdo en que es sano, son las frutas. Nunca os olvidéis de ellas e intentar comer un mínimo de tres al día todos los días.
