2 minute read

ANALISIS DEL ENTORNO.

La ciudad de piura fue fundada en el año 1532, caracterizada por sus playas tales como Máncora, los Órganos, Vichayito, Colán, Cabo Blanco y Lobitos, ademas de ilustrante sierra y gastronoamia costeña, donde se destaca el cebiche, el seco de chavelo, la malarrabia entre otros. Esta situado en la zona costera del Pais, donde hay yacimientos de hidrocarburo, depositos de ocurrencias metalicas, no-metalicos, agricultura y exportación, recursos hídricos, etc.

Fuente: SIGRID,sistema de información para la gestión de riesgos y desastres.

Advertisement

La zona donde esta el terreno es zona de peligro medio debido a su topografia que es absolutamente plana y sufre inundaciones en momentos de lluvia.

ANALÍSIS DEL CUADRO DE GIVONI.

ZONA ESTRATEGIAS DE DISEÑO GENERALES SEGÚN NORMA BIOCLIMÁTICA.

ZONA 2: DESERTICA Estrategias a partir de sistemas de climatización en base a la carta bioclimática de Giovani.

-2 Calefacción por ganancia solar activa.

-2 Calefacción por ganancia solar pasiva.

-1 Calefacción por ganancia internas..

-1

De acuerdo al analisis se encuentra en el punto de calefacción convencional, esto ayuda para cuando en el mes más frio se pueda conseguir el confort y estabilidad, pero tambien en momentos cuando sube la temperatura tambien se pueda disminuir las ondas de calor.

El proyecto se encuentra en una ubicación que por el mismo clima las temperaturas son altas y generan olas de calor, arquitectonicamente no cuenta con suficientes ventanas y o ductos para poder ventilar los espacios y mantener un poco más el confort, el comedor se encuentra en la parte sur, este teniendo un cerramiento total de muros que no permite el ingreso de aire suficiente para ventilar el espacio, la cocina cuenta con ventans que son pequeñas y dificultan la iluminación de ventilación en gran oarte, tiene un ingreso no aprovechado ya que solo tiene 2 bancas.

12pm

El sol saliente por el lado este a las 6am, dando los ultimos impacto en la zona posteriror del diseño.

6.00pm en la facha pricipal se encuantra la cocina, el sol sole y esa zona es la primera en recibir el calor, para ello tambien las ventanas estna desproporcioandas.

6.00am sin volados para reducir el impacto solar. comedor sin suficinete ventilaciión, por ende el calor se centra dentro. espacio de acceso no aprovechado. celocias en ventana de comedor.

Dado el impacto solar en la zona de los baños la ventilacion es minima y eso genera olas de calor dentro del mismo y por ende mal olor.

Muros virtuales sin nunga utilizad con respecto a sombras e impacto solar.

Falta impletación de puntos para ventilación.

Volados en los techos para reducir los rayos del sol.

Volados de 50cm en la venta de cocina para reducir el imapcto solar directo.

Reducción deL impacto de la luz solar.

Implementación de puntos para mayor ventilación.

Ampliación de vantana.

Volado en la ventan del comedor.

Ampliación de la venta en la cocina.

Implementación de varandas.

Ampliación de comedor al acceso principal para asi generrar menos ola de calor dentro.

Implementación de madera en planos seriados para mayor cactación de frescura.

Celosias para ventilacion en acceso frente al comedor.

Volado de 60cm para reducir el impacto solar.

This article is from: