2 minute read

9. Lluvia de antónimos

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

 Desarrollo de la dinámica (paso a paso).  Paso 1: Señalizar en un espacio abierto, el punto de partida y el punto final con Maskin tape o con una pita, sobre el suelo.

 Paso 2: Se recomienda utilizar un espacio de 20 metros.

Advertisement

 Paso 3: Formar equipos conformados por tres (3) o cinco (5 integrantes).

 Paso 4: Indicaciones de la dinámica, la dinámica consiste en saltar obstáculos, donde cada obstáculo será cada integrante del equipo. Para iniciar, un integrante se coloca lo más agachado al suelo posible agachando su cabeza hacia el suelo para evitar que sea golpeado por el integrante que saltará sobre él; después el siguiente integrante debe tomar un impulso y apoyarse con sus manos sobre la espalda del compañero agachado para poder saltar sobre él, luego de haber saltado debe colocarse agachado en el lugar que quedó para que el tercer compañero pueda saltar sobre el primero y el segundo, al saltar al segundo debe quedarse agachado y repetir la secuencia hasta llegar al punto final, si así desean pueden repetir el proceso hacia el punto de partida.

 Paso 5: Escoger el orden de participantes, por ejemplo 1, 2 y 3.

 Paso 6: Participante número uno se debe agachar lo más que pueda, agachando su cabeza hacia el suelo.

 Paso 7: El participante número dos debe saltar sobre el número uno apoyándose con sus manos sobre este y quedarse agachado en la misma posición.

 Paso 8: El participante 3 debe saltar sobre el participante 1 y 2 y luego quedarse agachado.

 Paso 9: Continuar con la secuencia de los saltos hasta llegar al punto final.

9. Lluvia de antónimos.

 Objetivo.

Unificar las ideas y conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema o palabras para que en conjunto puedan dialogar sin esperar mucho tiempo para responder ante diversas situaciones, desarrollar el pensamiento para emitir juicios evitando el silencio pronunciado, animando al grupo y captar la atención y lograr la colaboración de los miembros.

 Tipo de dinámica.

Es una dinámica de abstracción y análisis general, en donde se logra la participación de todos los integrantes desarrollando su pensamiento crítico para emitir juicios, se mejora la comunicación y el aprendizaje, la comprensión de palabras y significados.

 Materiales a utilizar.  Un marcador.

 Tiempo de duración.  10 minutos máximo para desarrollar la actividad, logrando la participación de todos los integrantes y aumentar sus habilidades y rapidez de procesamiento de información.

 Lugar que se recomienda para realizar la dinámica.  Aula virtual o salón de clases, se recomienda hacer uso del salón de clases o de la tecnología para desarrollar la actividad, para levantar el ánimo a los participantes.

This article is from: