5 minute read

TFM “Un Nuevo frente”

Tras el cese de la explotación de la cantera de Santa Esther, se propone la regeneración del paisaje abandonado que deja tras su paso. Tomando como pretexto la construcción de un centro de formación profesional de cantería con residencia temporal. Un espacio único para el aprendizaje de la técnica en un marco geográfico ideal para ello. Un enclave que estaría destinado así a convertirse en un nuevo nodo social con la capacidad de frenar el avance de la despoblación en los municipios de alrededor: Íllora y Montefrío.

Por esta razón, se plantea una reflexión sobre el lugar como “contenedor de la memoria en un nuevo frente, receptor de arquitectura y generador de la materia con la que esta se configura”. Desde este concepto que introduzco, resulta imprescindible analizar la historia de su entorno, las cualidades de su medio junto a los usos y formas de vida de sus habitantes. Para así llegar a una idea que dé respuesta a las necesidades que el proyecto plantea, al tiempo que acompaña y honra la historia del lugar.

Advertisement

La actividad minera ha redefinido por completo el aspecto de este singular entorno natural, dejando un vacío de masa en el perfil de la montaña que acaba por producir un nuevo espacio transitable para el ser humano. A este se le suman los residuos mineros de la explotación. Junto a estos restos de roca de gran tamaño se suma la presencia de un paisaje agrícola formado por campos de olivo en todo el borde de la sierra. Un emplazamiento en el que conviven numerosos cortijos conectados y atravesados por numerosas rutas de senderismo que recorren excursionistas a diario.

A los vacíos dejados por la actividad minera se le suman los residuos mineros de la explotación. Volúmenes de gran tamaño, que diseminados por todo el altiplano de la Sierra de Parapanda cercano a la cantera, componen aproximadamente 10.000 m3 de desechos mineros, unos en mejor estado que otros. Con este hecho en mente, el reciclado de éstos para la materialidad y funcionalidad del proyecto resultará esencial.

El proyecto se basa en la búsqueda de un nuevo frente en el perfil de la montaña tras la cavidad que había dejado en él la actividad minera. Un nuevo frente de roca que emerge a partir de la reutilización del residuo que había dejado a su paso. Un nuevo frente habitado sobre el horizonte de la Sierra de Parapanda. Este nuevo frente está formado, en primer lugar, por un podio de roca que se va adaptando al terreno en pendiente. A éste se maclan los volúmenes que forman las estancias del centro de formación profesional y la residencia temporal, formando, ambos (podio y estancias), un conjunto estereotómico, que crea un nuevo alzado pétreo.

Estancias

Podio

Esta operación de elevación contraria a la extracción conlleva una aceptación del patrimonio ya que no se pretende invadir, rellenar o disimular el gran vacío dejado por la actividad minera, por lo tanto, no se considera como una herida del paisaje sino como una herramienta potencial para regenerar el paisaje.

Masters in Architecture (MArch) Planta baja (0,00) Talleres y Vestuarios

Planta primera (+4,00) Residencia + Aulas

Funcionamiento Talleres de cantería

ESTRUCTURA

Masters in Architecture (MArch) I N S T A L A C I O N E S

Detalle de banco exterior

Evacuación de aguas por el podio

Detalle de mampostería, aplacados y solados Estos residuos se distribuyen en el proyecto de la siguiente manera: los bloques con mejor estado servirán para la construcción del revestimiento de la estructura formada por mampostería, aplacados y solados, mientras que el polvo y el material de escombro de menor tamaño para el relleno del podio. Aun así, se prevén residuos sobrantes que tendrán como objetivo abrir líneas de trabajo en el centro de formación profesional como, el trabajo de cantería, así como, el entendimiento de la piedra como material vivo, variable y su relación con el entorno, que lleven a investigaciones, entre las cuales se encuentran el ensayo de nuevas texturas superficiales, el estudio de su capacidad aislante o incluso la posible creación de nuevos sistemas estructurales y espaciales.

This article is from: