1 minute read

Referentes

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Conclusiones

Lo anterior nos lleva a pensar que Sou Fujimoto siempre tuvo presente lo que quería llegar a realizar; teniendo una mentalidad diferente al resto de sus compañeros convirtiéndose en uno de los que integran la generación juvenil de arquitectos. Saber estos aspectos de él es necesario para entender el enfoque de su pensamiento.

Advertisement

De todo lo anterior podemos decir que el arquitecto Toyo Ito es un gran influenciador en la arquitectura japonesa siendo la fuente de inspiración de varios arquitectos japoneses reconocidos internacionalmente, siendo un representante de la arquitectura efectivamente contemporánea japonesa y una fuente de inspiración para Sou Fujimoto.

Con todo lo que hemos visto podemos concluir que los espacios intercalados son ámbitos espaciales que se unen en varias áreas tanto el exterior como el interior, para así crear un buen juego y buenos cambios de volúmenes. La distribución de los espacios tiene la facilidad de unirse uno tras otro y así diferenciar la construcción, la estratificación de espacios genera una serie de superficies que pueden conectarse entre sí comparándola así con las ramas de un árbol ya que es transparente y muy visible.

Referentes

Fredy Massad. (2013). Sou Fujimoto: «Trato de difuminar las fronteras entre lo público y lo privado» https://www.abc.es/cultura/arte/20130504/abci-fujimoto-entrevista201305031341.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fcultura%2Farte%2F201305 04%2 Fabci-fujimoto-entrevista-201305031341.html Fernández, P. L. G. (2018). La ruina como proyecto. Estrategias en la obra de Sou Fujimoto/The ruin as a proyect. Strategies in the work of Sou Fujimoto. Revista ESTOA, (12), 105-112. file:///C:/Users/user/Downloads/23613%20(3).pdf

Martins, J. P. R. (2013). " Aprendendo com Sou Fujimoto. Uma abordagem teórica e prática da retórica do arquitecto Sou Fujimoto". https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/80243

Rubio Solo de Zaldívar, J. (2021). Inmutables de la arquitectura contemporánea japonesa: identificación y análisis de los factores compositivos atemporales. https://oa.upm.es/66788/

MoMA. (mar 13-jul 31,2016). A Japanese Constellation:Toyo Ito, SANAA, and Beyond https://www.moma.org/calendar/exhibitions/1615

ArKiplus. (29/10/2021). Características de la arquitectura Contemporánea https://www.arkiplus.com/caracteristicas-de-la-arquitecturacontemporanea/

Luis Espinoza. (13 de diciembre de 2013). Casa Na, la transparencia como Diseño. https://culturacolectiva.com/diseno/casa-na-la-transparencia-comodiseno

AV. (2012). Casa NA,Tokio https://arquitecturaviva.com/obras/casa-na-tokio

Jaraíz, J. (2021). Sanaa: Espacio, límites y jerarquías. CP67. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3L5HEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6 7&dq=Estratificaci%C3%B3n+de+espacio+en+japon&ots=7lZBXSElGP&sig=rz vJqw4RPv7Z6k-uqTIF6_xr7GU#v=onepage&q&f=false

Arqys Arquitectura.(10.2021). El espacio en las casas japonesas. https://www.arqhys.com/arquitectura/espacio-casas-japonesas.html

This article is from: