1 minute read

Características de la Georreferenciaciòn

Advertisement

•Efectividad: La probabilidad de que un programa de trabajo logre los objetivos deseados. Por ejemplo, el porcentaje de registros para los cuales las coordenadas y la incertidumbre pueden ser exactamente identificadas y calculadas

•Eficiencia: El esfuerzo relativo necesario para producir un resultado aceptable, incluyendo el esfuerzo para recopilar y usar datos externos (p ej., gaceteros, itinerarios de los colectores, etc.).

•Replicabilidad : El potencial relativo para que un resultado sea reproducido. Por ejemplo, una georreferencias siguiendo las buenas prácticas tendría suficiente documentación para repetirse utilizando las mismas entradas y métodos.

•Fiabilidad: La confianza relativa en la repetibilidad o consistencia con la que la información fue producida y registrada. La fiabilidad de las fuentes y métodos que pueden afectar la exactitud de los resultados.

•Accesibilidad: La facilidad relativa con la que los usuarios pueden encontrar y usar información, en todos los sentidos soportados por los principios FAIR (Wilkinson et al. 2016) para que los datos sean fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables

•Adaptabilidad: El potencial para que los datos se reutilicen en circunstancias cambiantes o con nuevos fines. Por ejemplo, las georreferencias realizadas siguiendo las buenas prácticas tendrían suficiente documentación para ser utilizadas en análisis para los que no fueron generadas originalmente.

•Transparencia: La relativa claridad e integridad de las entradas y los procesos que produjeron un resultado Por ejemplo, la calidad de los metadatos y la documentación de la metodología mediante la cual se obtuvo una georreferenciada.

•Frecuencia : La Georreferenciación están disponibles los registros para el público, y con qué regularidad se hacen las actualizaciones/correcciones después de la retroalimentación.

This article is from: