
3 minute read
Semana 01 -Principios Bíblicos
Tareas de la semana:
Elaboración de un mapa mental de los 7 principios bíblicos
Advertisement
Resumen
La Universidad Panamericana tiene una filosofía basada en principios y valores judeocristianos, los cuales se encuentran en la Biblia. Esta filosofía se fundamenta en principios eternos establecidosporDiosybuscaformarprofesionalesconvisiónyvaloresquefortalezcanlasociedad guatemalteca. Su lema "Sabiduría, ante todo, adquiere sabiduría" refleja su compromiso de impartir conocimientos con calidad y pertinencia, así como formar la vida integral de sus estudiantes con principios judeocristianos y valores morales. La Universidad Panamericana define claramente su visión y misión, y procura que tanto estudiantes como personal administrativo las conozcan y las vivan.
Aprendizaje
Los siete principios bíblicos, como poder y forma, individualidad, mayordomía, sembrar y cosechar, carácter cristiano, autogobierno, y unidad y unión, son fundamentales en la vida personal, familiar y laboral. Es importante practicar estos principios en equilibrio, evitando caer en extremos, para vivir una vida ética y con principios sólidos.
Aportes
• En el ámbito personal, me doy cuenta de la importancia de vivir de acuerdo a principios y valores bíblicos. Esto implica desarrollar un carácter cristiano sólido, practicar la autogestión y buscar el equilibrio en todas las áreas de mi vida.
• En el ámbito familiar, entiendo la relevancia de transmitir estos principios y valores a mi familia. Al vivir de acuerdo a principios bíblicos, puedo ser un ejemplo para mis seres queridos, fomentando la unidad y la unión familiar. La mayordomía y el principio de sembrar y cosechar me inspiran a cuidar y administrar adecuadamente los recursos y las relaciones familiares, promoviendo así un ambiente de respeto, amor y apoyo mutuo.
• En el ámbito profesional, comprender la filosofía de la Universidad Panamericana y su enfoqueenlaformación deprofesionales éticos y conprincipios judeocristianos memotiva a buscar la excelencia en mi trabajo y a contribuir positivamente a la sociedad.
Aplicación
• En el aspecto personal: Los principios bíblicos proporcionan una guía para vivir una vida equilibrada y ética. El principio de poder y forma nos enseña a reconocer y utilizar adecuadamente nuestras capacidades y talentos. La individualidad nos invita a valorar nuestraidentidadypropósitoúnicosenlavida.Elprincipiodecaráctercristianonosmotiva a cultivar virtudes como la honestidad, la bondad y la compasión. El autogobierno nos impulsa a desarrollar la autorreflexión y el control sobre nuestras acciones y emociones.
• En el aspecto familiar: Los principios bíblicos promueven relaciones saludables y armoniosas en el ámbito familiar. La mayordomía nos enseña a cuidar y administrar responsablemente los recursos y las relaciones familiares. El principio de sembrar y cosechar nos muestra la importancia de invertir tiempo y esfuerzo en cultivar vínculos familiares sólidos y amorosos. La unidad y unión nos insta a trabajar juntos como familia, apoyándonos mutuamente y buscando el bienestar de todos.
• En el aspecto profesional: Los principios bíblicos también tienen aplicaciones valiosas en el entorno laboral. La mayordomía nos motiva a ser responsables y éticos en nuestro trabajo, reconociendo que somos administradores de los recursos y oportunidades que se nos han confiado. El principio de sembrar y cosechar nos recuerda que nuestras acciones y esfuerzos en el trabajo pueden dar frutos positivos a largo plazo. El carácter cristiano nos impulsa a ser íntegros y honestos en nuestras interacciones laborales, fomentando relaciones de confianza y respeto.
Conclusión
El vivir de acuerdo con principios y valores bíblicos nos ayuda a tomar decisiones éticas, a desarrollar relaciones saludables y a encontrar un propósito significativo en todas las áreas de nuestra vida. Los siete principios bíblicos mencionados: poder y forma, individualidad, mayordomía, sembrar y cosechar, carácter cristiano, autogobierno y unidad y unión, son guías prácticas que nos ayudan a vivir de manera equilibrada y a ser ejemplo en nuestra sociedad.
Como estudiantes de la Universidad Panamericana, es importante tener presente la filosofía de la institución, que se basa en principios y valores judeocristianos sustentados en la Biblia. Esta filosofía busca formar profesionales éticos, con visión y valores que fortalezcan la sociedad guatemalteca. Al estudiar y aplicar los siete principios bíblicos, estamos fortaleciendo nuestra formación integral y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y ética.
Recomendación
• Poder y forma: Reconoce tus dones y capacidades y utilízalos de manera responsable y en armonía con tu propósito en la vida. Busca desarrollar tus habilidades de manera equilibrada, aprovechando tus fortalezas y trabajando en áreas que necesiten mejora.
• Individualidad: Valora tu identidad única y reconoce el valor de cada persona a tu alrededor. Respeta las diferencias y promueve la inclusión, reconociendo que todos tienen algo valioso que aportar.
• Mayordomía: Reconoce que todo lo que tienes, incluyendo tus recursos, tiempo y habilidades, es un regalo de Dios. Utiliza sabiamente estos recursos y sé responsable con ellos, administrándolos de manera efectiva y generosa.
• Sembrar y cosechar: Comprende que las acciones que realizas en el presente pueden tener un impacto en el futuro. Siembra semillas de bondad, generosidad y servicio, confiando en que cosecharás frutos positivos a largo plazo.
• Carácter cristiano: Cultiva virtudes y valores cristianos en tu vida diaria. Sé íntegro, honesto y compasivo en tus interacciones con los demás. Trabaja en desarrollar un carácter sólido y ético que refleje tus creencias y valores.
• Autogobierno: Aprende a tomar el control de tus acciones y emociones. Desarrolla la disciplina personal para tomar decisiones informadas y mantener un equilibrio en tu vida. Practica la autorreflexión y el autocontrol.
• Unidad y unión: Reconoce la importancia de trabajar juntos y valorar las relaciones interpersonales. Fomenta la colaboración, el respeto mutuo y el apoyo entre colegas, familiares y amigos. Busca la armonía y la unidad en tus diferentes entornos.