4 minute read

Catálogo razonado

Next Article
Sala 1

Sala 1

Por Salvador León Arias y Salvador Garcia Bejarano

Advertisement

Agradecimiento

El Acervo Cultural Artístico desea dejar constancia de su agradecimiento a las siguientes personas e instituciones, que han hecho posible esta colección mediante su generoso donativo de obras, su colaboración y su constante apoyo:

H Ayuntamiento de Zapotitlán de Vadillo (2021-2024) Presidente Prof José Cruz Arias Reyes

Ayuntamiento de Zapotitlán de Vadillo (2018-2021) Presidenta Mtra Ma Guadalupe Díaz Blanco

Casa de la cultura Zapotitlán. Directora Mtra. Karen Velasco Arias

Gremio de Artistas Zapotitlenses

Nuestro agradecimiento se extiende a todos aquello s que han preferido permanecer en el anonimato, y también

Salvador Garcia Bejarano, Mtra Elsa Griselda Nava, Lic Alejandro León Arias, Ismael Romero Ramírez, César Javier Partida Romero, lic Daniel Bueno Gálvez, lic Mario Gálvez Barreto, Art Jorge González, Mtra Alma Adelina Peña Lic César Romero,Angel Antonio Riestra Gonzalez,Lic Gildardo Horacio Magaña, Delia Arias Contreras y Leopoldo Flores Anguiano.

Gracias también a la comunidad de Zapotitlán de Vadillo

Presentación

La exhibición permanente del Acervo Cultural Artístico, presente desde el 29 de septiembre de 2021 y a la que este catálogo acompaña, quiere ofrecer la oportunidad de conocer, juzgar y disfrutar de la así llamada "herencia zapotitlense" ademas de difícilmente definible identidad zapotitlense Esta es la primera muestra que se le dedica al estilo zapotitlense y también la primera en reunirse dentro de una institución pública o en una institución con un programa de exposiciones

La muestra pretende presentar no solo la obra emblemática de los artistas, sino, a través de ella, el Zapotitlán del pasado, sus costumbres, folclor y tradiciones Herencia zapotitlense, por supuesto, una exposición de los artistas Salvador León y Jorge González, pero también una peculiar narrativa pensada para sacar provecho a su evidente y ejemplar protagonismo para describir con ella casi 300 años de historia, la cultura y el arte de un municipio.

La exposición reúne cincuenta y dos obras entre dibujos, pinturas, fotografías, objetos, esculturas, muchas de ellas nunca vistas, que invitan a descubrir las analogías de la obra de Salvador y Jorge, incide en los temas centrales de su historia, su paisaje, analiza la influencia en la realidad social, así como en la universalidad y la obvia actualidad de algunos de esos temas

Durante la administración del presidente municipal Tec Rogelio Nava Magaña y el gobernador del estado de Jalisco, el lic Francisco Javier Ramírez Acuña, nace el gran proyecto de una Casa de la Cultura municipal que tomaría lugar en la antigua residencia de la reconocida educadora Ma Esther de la Torre Sánchez, su legado se materializaba en la calle Anacleto Álvarez marcada actualmente con el número 26. Fue así, como las obras de construcción finalizaron y se inauguró el recinto un viernes 17 de marzo del año 2006.

Casa de la Cultura impulsó el desarrollo y creó un espacio para contener las manifestaciones Artísticas de pueblo y, con la misión de albergar el patrimonio cultural, el ayuntamiento encargó a artistas y artesanos obras cuyo contenido proyectaría la cultura zapotitlense, además de adquirir diversas pinturas y esculturas de artistas extranjeros, hoy el departamento de curaduría del Acervo, a cargo de la asociación artistas Zapotitlenses, busca estas adquisiciones desaparecidas

Antes de la creación de la galería del acervo, las diversas obras estaban repartidas entre casa de la cultura y el edificio de presidencia municipal así como diferentes edificios públicos. La mayoría de las obras tenían un mal estado de conservación y no poseían las condiciones para el resguardo, además de usarse como decoración ignorando el potencial artístico y social. Los malos tratos fueron evidentes cuando la dirección de cultura descuidó el ya enorme conjunto de pinturas y esculturas La exhibición de las obras no tenía lugar fijo, se distribuyeron conforme se unían a la decoración de los muros Las obras del maestro Jorge González Kokis se ubicaban en el pasillo y vestíbulo principal y se utilizaron como decoración para del edificio El escaso tratamiento de conservación y la negligencia por parte de la dirección de cultura, causaron un daño irremediable a los lienzos y esculturas, mismos que fueron reparados por la curaduría del acervo

Visita de funcionarios públicos a exposición permanente

Las técnicas y formatos son variados, pintura, escultura, dibujo y murales, para el año 2020 la mayoría de obras eran autoría del artista Salvador León, habiendo donado la gran parte de las pinturas y murales. Las primeras exposiciones las realizó Salvador León quién ya había presentado las obras del acervo en exposiciones colectivas fuera del estado. Fue así, en julio del año 2021 Salvador presentó una iniciativa al ayuntamiento para consolidar un acervo artístico fijando la exhibición permanente y la creación de un espacio siguiendo la normativa museística.

El proyecto formó una colección con 49 obras distribuidas en dos salas del edificio de casa de la cultura e iniciaría con el etiquetado y la reparación de daños así como buscar los espacios adecuados para la exhibición segura. Para consolidar la galería del acervo artístico fue necesario nombrarla y presentarla como una división de casa de la cultura dónde utilizaría su espacio expositivo no solo para albergar el patrimonio artístico sino también para ofrecer exposiciones temporales para artistas locales y extranjeros.

El Acervo Cultural Artístico contiene las obras de arte patrimonio municipal, las antigüedades no clasificadas en la protección del lnstituto Nacional de antropología e historia (INAH), las obras de arte popular y artesanía adquiridas por la presidencia y las intervenciones artísticas de carácter permanente, como los murales en espacios públicos y la escultura en relieve. Las obras en resguardo del acervo recibirán los cuidados y mantenimiento adecuado, se exhibirán siguiendo los estándares internacionales además de incluirse a la estética zapotitlense.

La institución está a dirección de Casa de la Cultura y ayuntamiento, mientras la curaduría estará a consideración de la asociación de Artistas Zapotitlenses, misma que brindará asesoría además de vigilar el manejo de la galería.

Fachada de Casa de la Cultura Zapotitlán.

Mural donado por el patronato del volcán de Colima con motivo de felicitación por la reciente declaratoria del patrimonio cultural inmueble del municipio.

Una obra que celebra la naturaleza y la danza de los viejos, desde luego, una visión de los pintores Colimenses. La obra se realizó en agosto del 2019, rodeda de polémica ante la evidente y errónea representación del contexto natural, desprovisto de la cultura local y la iconica danza.

This article is from: