
1 minute read
FIGURA 2.1 Clasificación básica de carotenoides
maneras como por ejemplo por hidrogenación, dehidrogenación, ciclación, migración del doble enlace, acortamiento o extensión de la cadena, reordenamiento, isomerización, introducción de funciones oxigenadas o por combinaciones de estos procesos, dando como resultado una gran diversidad de estructuras.
FIGURA 2.1 Clasificación básica de carotenoides
Advertisement
Carotenos Contienen carbono e hidrógeno.
Poseen una coloración rojiza y anaranjada Betacarotenos (ß-caroteno): son precursores de la vitamina A. Se trata de un pigmento vegetal que, una vez ingerido, se transforma en el hígado y en el intestino delgado en vitamina A. Es un componente antioxidante que favorece la no aparición del cáncer.
Alfacaroteno (α-caroteno): mejor antioxidante que el ßcaroteno, aparece en los mismos alimentos que este, aunque en una proporción menor.
El licopeno: El licopeno, un compuesto presente en el tomate de ahí su coloración roja. Sus propiedades son similares a los ß-carotenos de las zanahorias, son anticancerígenos.
La criptoxantina : también es mejor antioxidante que los ßcarotenos, aparece en los mismos alimentos que este aunque en una proporción menor
Xantofilas
Contiene: Carbono hidrógeno y oxígeno.
Poseen una coloración amarillenta y parda.
Dentro de las xantofilas más importantes son
Fuente: Elaboración propia La luteína: Pigmento liposoluble de color amarillento que aparece en algas y bacterias y plantas superiores. Su función sería la de proteger la planta contra la radiación solar. Esta misma propiedad resulta eficaz para proteger la retina humana de las radiaciones ultravioletas del sol.
La Zeaxantina: sus propiedades son similares a la luteína.
La capsantina: es un pigmento que se encuentra en los pigmentos rojos junto con otros carotenoides como la capsorubina. También tiene propiedades antioxidantes.
La astaxantina es un pigmento liposoluble coloreado.
La cantaxantina es un carotenoide perteneciente a la categoría de de xantofilas.