1 minute read

La lengua de signos y sus usos

A las personas sordas no les gusta que les digan “sordomudo/a”. Es más adecuado usar el término “sordo/a”.

Para hablar con una persona sorda se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Se debe hablar siempre de frente, con algunos gestos y señales. No es necesario gritar, ni hablar deprisa ni despacio. Se trata de hablar normal y vocalizar bien.

Advertisement

Formas de hablar con una persona sorda: No gritar, no hablar rápido, ni despacio. Hablar normal y vocalizar bien. Escribir si no te entiende con frases simples, si es posible, utilizar dibujos y sinónimos.

Nunca hablar con una persona sorda en un sitio oscuro, no taparte la boca, ni darle la espalda mientras hablas.

Por otra parte, si quieres llamar a una persona sorda puedes hacerlo de distintas formas. Puedes llamarlas con un leve toque en el hombro, encender la luz y apagarla dos o tres veces y con señales.

Hay un mito que dice que la “Lengua de signos” es universal. Eso no es verdad, en verdad cada país tiene su propia lengua de signos.

Un dato muy interesante es que el color de la comunidad sorda es el turquesa.

Los CODA son “”Hijos oyentes de padres sordos”” y usan el acrónimo del inglés (c)hildren (o)f (d)eaf (a)dults. Palabra formada por el procedimiento de la acronimia https://drive.google.com/file/d/1nxwJnpCfU2Q27aDWei4j4V2wHvsdLM9 e/view?usp=drive link https://drive.google.com/file/d/1JkSVkQJGvVMcK8gabnSZ4eb-0ailpL4h/ view?usp=drive link

En conclusión, la lengua de signos nos sirve para poder comunicarnos con las personas con ese tipo de problema, y para hacerlos más visibles.

This article is from: