3 minute read

Beneficios de la tecnología en la contabilidad

5. Blockchain.

6. Robótica.

Advertisement

El blockchain ofrece una singular oportunidad para el sector de las finanzas y la contabilidad. La Tecnología de Libro De documentos, una de las tareas que hacen Mayor Distribuido y la implementación a la cotidianidad departamento contable. de cadenas de blockchain implican bases de datos de alta seguridad, permitiendo almacenar y registrar datos de forma segura, precisa y eficaz, lo cual posibilita su aplicación en registros contables y financieros. El blockchain también permite elaborar contratos inteligentes, protegiendo y transfiriendo información y la propiedad de los activos, corroborar identidades y verificar credenciales de personas y entidades, entre otras cosas. La automatización de procesos robóticos aplicada a la contabilidad y las finanzas ofrecen grandes ventajas al momento de desarrollar tareas muy repetitivas y lentas o que implican una significativa cantidad de tiempo, esfuerzo y concentración. Entre estas es posible mencionar, por ejemplo, el análisis y el procesamiento de documentos, una de las tareas que hacen a la cotidianidad de cualquier departamento contable.

Beneficios de la tecnología en la contabilidad.

Entre los beneficios que podemos encontrar es la mayor velocidad, ya que en tiempos pasados se realizaba la contabilidad de forma manual, lo cual ahora se utiliza un soporte informático para: Obtener los balances y cuentas de ahorro en tiempo real y trasferir las cuentas en los registros mercantiles, transferencias de dinero por Internet, liquidar los impuestos, enviar facturas por intercambio electrónico. Así además poder realizar por medio de software estados financieros, balances contables entre otras.

El impacto de la tecnología en los sistemas de información contable

Los avances tecnológicos que han de incorporarse a los sistemas concretos de las organizaciones ofrecen extraordinarias posibilidades para manejar gran cantidad de datos. Sin embargo, el tema fundamental pasa por convertir dichos datos en información valiosa para las organizaciones, para el manejo operativo, de control gerencial y para el planeamiento estratégico1. Este hecho implica observar ciertos principios que deben estar subyacentes en la administración de información y que deben regir la selección de la herramienta concreta (medio de registración) para un ente particular.

Relación de la tecnología con la contabilidad

La tecnología contribuye a facilitar la operación contable, a procesar los documentos para elaborar reportes de estados financieros en forma más exacta y sobre todo rápida, la administración hace uso de los datos presentados por la contabilidad para la toma de decisiones, sobre el rumbo adecuado de la inversión y la implementación de medidas para maximizar las utilidades de una empresa.

Es decir la tecnología ayuda a procesar los datos contables, y la administración analiza los resultados presentados por la contabilidad para poder hacer un diagnóstico de si se están utilizando bien los recursos de la empresa y se están obteniendo utilidades o ganancias y si se pueden mejorar.

La contabilidad es la fuente de información de la administración, de ella se vale el administrador para tomar decisiones, le es indispensable. Y la informática en los tiempos que vivimos donde la información es muy abundante es un elemento indispensable para agilizar la contabilidad y la administración.

El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud. Esto evita errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada. Preparación automática de informes. En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones. Impresión automática de documentos.

Un sistema computarizado proporciona mucho de los documentos que se usan en un negocio: Facturas, Estados Mensuales de Cuentas por Cobrar a Clientes, Cheques de Nominas, Estados de Ingresos de los Empleados, entre otros. Los Sistemas Computarizados también tienen sus limitaciones, pero estas limitaciones son correctivas y podría decirse que son leves en comparación con los grandes beneficios que ofrece a la empresa. Las principales limitaciones son: Alto costo de inversión al instalar un sistema computarizado.

El costo de mantenimiento es alto y complejo. El alto costo en el entrenamiento del personal. Los programas deben ser confiables. La lógica debe ser comprensible y las aplicaciones adecuadas. En conclusión, podríamos afirmar que las desventajas de un sistema computarizado son, en la mayor parte, de índole económica, lo cual para muchos no es preocupante.

This article is from: