1 minute read

Mensaje Espiritual

Traducción Histórica del Profesor Rivail

Advertisement

napreciosainformación,aún poco conocida, es la de que el Profesor Hippolyte Léon Denizard Rivail–quea partirdel 18/04/1857 adoptaría elpseudónimo de Allan Kardec–, además de pedagogo emérito, también ha sido traductor de obras del francés al alemán, del francés al holandés, etc. Como eminente políglota, filólogo, gramático y lexicógrafo, Rivail dominaba con fluidez varios idiomas: alemán (su lengua adoptiva, que él sabía hablaryescribir tan bien como el francés –su lengua natal–y que había cultivado en el Instituto de Yverdon), holandés, inglés, teniendo sólidos conocimientos de latín, griego, galo yde algunas lenguas neolatinas, en las cuales se expresabacorrectamente. Zêus Wantuil, en su vasta obra en dos volúmenes: Allan Kardec - el Educador y el Codificador (1), en autoría conjunta con FranciscoThiesen,nosrelataenestaexcelente biobibliografía que el Educador Rivail tradujo alidioma germánico fragmentos de autoresclásicosdeFrancia,especialmentelosescritosdel gran escritorfrancés Fenelón (François de Salignac de la Mothe [1651–1715]), que posteriormente sería uno de los Exponentes de la Codificación. Fenelón escribió cuando encarnado su obra prima: «Telémaco» (1699), una especie de epopeyaen prosapoética, uno de los libros más populares y más admirables de la literatura francesa sobre Educación, un verdadero«código demoralprincipesca»que preparaba al futuro rey de Francia, transformando sucarácteragresivo yvicioso, y llevándolo –a través de la ficción de innumerables experiencias deunlargo viaje–a tener cautela con el lujo y con los placeres excesivos, con laadulación,las tentaciones del despotismo, el espíritu de conquista, la ambición y la guerra. Fenelón fue preceptor del duque de Borgoña (1682–1712), nieto de Luis XIV y heredero del trono, duque que falleció joven. Esa obra de Fenelón repercutió profundamente en el alma de Rivail, que Hippolyte-LeónDenizard Rivail a los 25 años, en cuya edad tradujo Los Tres Primeros Libros de Telémaco (1830). U