
3 minute read
Renovación en Sicobatab
De cara a las elecciones para renovar la dirigencia del Sindicato de Trabajadores del Cobatab (Sicobatab) el candidato de la Planilla Azul, Melecio Cornelio Muñoz indicó que actualmente existe un hartazgo entre los agremiados, debido a que sus condiciones laborales y prestaciones han ido en decremento.
Asimismo, comentó que los trabajadores critican que la dirigencia actual del sindicato no atiende sus demandas, por lo que demandan un verdadero cambio y que se logre la autonomía sindical.
Advertisement
- EntreveradoFrancisca Alamilla Ocaña
*Villahermosa sin agua a cada rato durante el día
*El recibo llega puntual, aun- que no tengamos el servicio
*Vivimos como el camello, cargados de agua y muertos de sed
Vivir sin agua, es sin duda unos de los problemas más agudos de la tierra de don Carlos Pellicer Cámara, de la cual decía es más agua que tierra, pero al parecer esa parte del poema ha quedado muy lejos de esa realidad de antaño, aunque parezcamos como el camello cargado de agua y muertos de sed ya que la ciudad de Villahermosa padece de ese mal desde hace muchos años.

Hoy en día, al parecer la situación se torna mucho más “pior”, diría el Choco, ya que tenemos derrames de aguas negras por doquier, fuga de agua potable y falta de agua, lo cual parece no tener fin ya que se sabe que esas obras son de las que no se ven y es por eso que las autoridades no le ponen mucho empeño que digamos.
Realmente es un suplicio vivir así, sobre todo en zonas donde no llega por días el vital líquido y mucho menos cuentan de donde tomarlo por lo que se ven en la necesidad de comprar garrafones y esto merma la economía del hogar.
En la ciudad de Villahermosa y quizás en algunos municipios existen los pozos que se vuelven una salvación ante esta circunstancia y con una super agua cristalina, esos hogares no resienten tanto la falta de este líquido, toda vez que la reciben es agua turbia que sirve para el aseo de la casa entre otras cosas.
Cornelio Muñoz llamó a los mil 300 afiliados al Sicobatab que acudan a votar el próximo 2 de marzo y pidió que se garantice ‘piso parejo’ y un proceso transparente, a fin de que los resultados se respeten. Cabe mencionar que la planilla que gane las elecciones entrará en funciones el próximo 24 de marzo, en el periodo 2023 - 2026.

El lamentable y triste, ver como en las colonias con gran índice de marginación, las familias tienen que caminar cuadras para poder conseguir agua en cubetas y en otras colonias estos se tienen que levantar entre dos y tres de la mañana a llenar los recipientes que puedan con el chorrito que les llega, teniendo que pasar así mala noche porque de lo contrario no tendrán agua para las necesidades del hogar.
Políticos van y vienen de un cargo a otro, quienes durante en campaña prometen las perlas de la virgen y una vez logrado su propósito ni los vuelven a ver, -como aquel que prometió que haría un teleférico desde Parrilla a Villahermosa, promesa con la que solo se burlo de la ciudadanía.
Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila, y de promesas de políticos, los tabasqueños están cansados y de esta forma continúan viviendo como siempre, sin esperanza de que alguna de esas promesas sean cumplidas.
Es el colmo que un estado con tanta agua, su padecimiento más crudo es la falta de este líquido, cuando en el norte del país hay escases, pero nada comparada con la de esta más agua que tierra del Poeta de América, en lo que se inspiro para muchos de sus poemas.
De este asunto, refiriéndome solamente al municipio de Centro, lo contradictorio de todo es que mientras en algunas zonas de la ciudad la gente padece por la falta de agua, en otras las fugas tienen meses y pareciera que a nadie le importa mandarlas a reparar.
Y que quede claro, que no es problema de la presente administración, sino que este ya es un asunto añejo, al que las autoridades pasadas nunca le pusieron atención, pero también es válido recordarle a la alcaldesa que, si está en el cargo, debería de tomar cartas en el asunto, porque no es nada fácil vivir sin agua o levantarse en la madrugada a llenar cubetas con el chorrito que llega a los hogares. Es de comprender que los políticos y funcionarios actuales, no saben de este padecer ya que seguramente en sus casas cuentan con grandes cisternas las cuales pueden tener llenas y no sufrir esas sequias en tierras donde las crecientes han alcanzado hasta los tres metros de altura.
Y, por si fuera poco, la ciudadanía no ha terminado de comprender porque apenas llueve la ciudad se queda sin agua, lo cual no pasaba en otras administraciones, porque es en automático que comienzan fuertes lluvias y nos quedamos sin agua. Ojala algún día no muy lejano, dejemos de sufrir por la falta de agua y le hagamos honor a nuestra más agua que tierra.