4 minute read

 Infraestructura Física y Tecnológica

6. Infraestructura Física y Tecnológica.

Nuevo sitio web institucional En agosto de 2021 se implementó la primera etapa del nuevo sitio web, que consta de un portal principal y 92 páginas internas. La nueva versión ofrece unaexperiencia de navegación más intuitiva y se adapta de manera responsiva a los diversos dispositivos, contando con el certificado de seguridad exigido en este tipo de entornos. La optimización de la estructura y la organización de los contenidos, las etiquetas para resultados en búsquedas de internet, la actualización de información y la creación de nuevas secciones, así como la inclusión de botones de llamadas a la acción y formularios, nos permiten ampliar el posicionamiento y la visibilidad de nuestra marca universitaria en internet. Una segunda etapa del sitio entrará en vigor octubre de 2022, integrando las secciones de Bienestar Integral Universitario, Investigación y la Residencia Universitaria Lasallista. Finalmente, una tercera etapa se enfocará en conectar el conocimiento que genera la universidad y favorecer la transferencia del mismo hacia la sociedad.

Tecnologías de la Información El Centro de Tecnologías de la Información se asegura de ofrecer lo necesario en cuanto a los servicios y recursos de tecnologías e información requeridos para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Algunos de los logros más importantes en el siclo son los siguientes:

• Renovación de equipos de cómputo. Se renovaron 62 equipos de un total de 333, que representan el 19% del total, distribuidos así: » Nuevo laboratorio de cómputo con computadoras Mac. Se invirtió en 31 equipos Mac Mini de Apple con el procesador M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos de 512GB de almacenamiento sólido (SSD hasta 10 veces más rápido que un disco duro mecánico), el cual consta de un CPU hasta 3 veces más rápido, gráficos hasta 6 veces más veloces y un avanzado Neural Engine, que permite un aprendizaje automático hasta 15 veces más veloz. » Nuevo laboratorio de cómputo con computadoras PC. Se invirtió en 31 computadoras de escritorio Vostro 3681 de la marca Dell con procesador Intel iCore 3 de última generación, 8GB de Memoria y 480Gb de almacenamiento sólido (SSD hasta 10 veces más rápido que un disco duro mecánico).

• Actualización de hardware en laboratorios de cómputo. Se adquirieron discos duros

SSD (Disco Duro Sólido) para la sustitución de discos duros mecánicos de 6 laboratorios de cómputo, con el beneficio de un menor consumo energético, mayor velocidad de inicio del sistema operativo y mayor rapidez de software.

• Crecimiento en ancho de banda (Mbps).Se verificó un incremento sustancial en el ancho de banda durante el periodo 2020 al 2022, que representa un poco más del doble en relación al periodo anterior.

• Crecimiento de ancho de banda por alumno.Se dispone actualmente de 1,331 Kb por estudiante que representa el 33% más de lo requerido, lo que nos ubica en una capacidad idónea. Durante el periodo 2020-2022 se verificó un incremento del 30% en la capacidad de ancho de banda por usuario.

• Licenciamiento de Software.El licenciamiento de software es imprescindible para trabajar en apego a la legislación en nuestro país. En 2022 se presentó un incremento de un 15% de licencias, comparado con 2020.

• Paquetes de software. Al respecto en 2022 hubo un crecimiento del 10% respecto al 2020.

• Plataformas Virtuales Educativas. En el 2022 se alojaban 1323 cursos en las plataformas educativas virtuales, para el 2022 se cuentan con 2264 representando un incremento del 71%.

• Capacitación en recursos electrónicos. En cuanto a las capacitaciones ofrecidas para el uso de los recursos tecnológicos, se tiene registrado que participaron 652 alumnos y 232 docentes, lo que representa que se incrementó casi cuatro veces el caso de los alumnos y casi se triplicó en los docentes.

Infraestructura Física La Coordinación de Infraestructura y Servicios realizó diversos trabajos de construcción, mantenimiento, adaptaciones y equipamiento con el fin de mejorar la infraestructura y los servicios que se ofrecen a nuestra comunidad universitaria. Destaca la continuación del proyecto de las residencias universitarias, así como los movimientos de personal que fueron necesarios en el área:

• Segunda etapa de las Residencias Universitarias La Salle (RUL). Se realizó la construcción de la segunda etapa de la Residencia Universitaria Lasallista que corresponde al edificio H, para albergar a los residentes varones. El edificio consta de alrededorde 1,400 m2, con dos plantas, 9 departamentos con capacidad de alojar 54 personas, área común, área lavado y oficina para el responsable de la RUL. Esta nueva sección, como las anteriores, cuenta con los servicios de internet, cámaras de vigilancia y detectores de humo en todos los cuartos del edificio. Cabe mencionar que todas las adquisiciones de materiales y equipos fue realizada por la Coordinación de Infraestructura y Servicios, así mismo, el personal adscrito al área estuvo a cargo de la fabricacióne instalación del mobiliario como son closets, cocinetas, camas o literas, mesas, escritorios, cortineros, marcos de puertas y bastidores para cuadros decorativos. Con todo ello se logró optimizar los costos y mejorar la calidad.

• Movimientos de personal.En ciclo pos pandemia se tuvieron muchos cambios fuera de lo común ya que cubrieron plazas que quedaron disponibles por personal pensionado, renuncias y liquidaciones de los últimos dos años, además de los nuevos requerimientos por nuevos espacios y servicios sobre todo la RUL y Gimnasio, todo ello tuvo como resultado la incorporación en este periodo de 15 personas repartidas en las áreas de vigilancia (6), limpieza (7), Mantenimiento (1) y jardinería (1).

This article is from: