
1 minute read
Colaboración en el Libro Hermenéutica Analógica: Nuevo Humanismo e Inclusión Ética
José Salguero Antelo, Héctor Tinajero Salazar con su trabajo “La antropología del trabajo en la Rerum Novarum”. Así como “El trabajo esclavo y la violencia espiritual” por María de Lourdes González; y el trabajo “Influencia de la DSI en la política Social Colombiana” por Carlos Arturo Ospina Hernández.
En el panel 4 participaron los maestros Gerardo Francisco Esquer Mares y Pablo Humberto Peralta Ávila de la Universidad La Salle Noroeste con su trabajo “El trabajo vivo como categoría fundamental de la DSI. Así como “Aportes de la inteligencia espiritual a una filosofía cristiana del trabajo” por Adán Pérez Treviño.

El pasado 8 de octubre dentro de las actividades del XX Congreso Internacional de Filosofía Humanismo Incluyente Filosofía y Bien Común, organizado por la Asociación Filosófica de México, A.C. se presentó el libro Hermenéutica Analógica: Nuevo Humanismo e inclusión ética, Fue invitado a colaborar el maestro investigador Alejandro Méndez Gonzáles de Universidad La Salle Noroeste.
Los autores de este libro son reconocidos pensadores y propulsores de la Hermenéutica Analógica como el Dr Mauricio Beuchot Puente, Dr. Luis Eduardo Primero Rivas, Dr. José Alejandro Salcedo Acquino, Dr. Ulises Cedillo Bedola, Dra. María Rosa Palazón y Dr. José Ángel del Moral Palacio.
El Capítulo VI de Alejandro Méndez González llamado “Hacia una hermenéutica critica analógica de lo político en la formación de politólogos: una propuesta”, se articula armónicamente con el escrito por María Rosa Palazón, en tanto examinauna aplicación de la filosofía política Beuchotiana en un programa de estudios de la Universidad La Salle Noroeste–, en un ejercicio de análisis crítico a un programa de estudios universitarios dedicado a la formación de politólogos, al final, de actores de la gestión social.
El libro fue presentado en el evento por Alfonso Luna Martínezy Diana Romero.
