3 minute read

Visita a Mina

Cobre del Mayo – Mina Piedras Verdes

La Mina Cobre del Mayo es una mina a cielo abierto que se encuentra ubicada cerca de Álamos, Sonora, una histórica población minera del estado de Sonora.

Esta mina inició labores en 2006 y durante su vida operativa ha evolucionado en sus instalaciones, en su capacidad y en la mejora de sus procesos. En ella se procesan minerales de sulfato de cobre y óxido de cobre, que permiten producir láminas de cobre grado “A”.

Fueron 24 alumnos de la carrera de Ingeniería en Minas y Construcción pertenecientes a todas las generaciones y dos profesores que visitar la Mina Cobre del Mayo el pasado 03 de mayo. Desde la llegada se puso en manifiesto que la seguridad es fundamental para la compañía, se proveyó de equipo básico de protección para todos y se les explicaron las reglas básicas para tratar de asegurar la integridad de las personas durante la visita.

La primera parte consistió en una breve charla sobre la compañía, su historia, sus valores y los procesos que se llevan a cabo en la unidad Piedras Verdes. En todo momento el personal de la mina estuvo más que dispuesto para responder a las preguntas y hacer la visita más provechosa.

En esta ocasión pasaron a la parte de la planta en la que se recibe el producto de la lixiviación y pudieron ver las distintas etapas de tratamiento que van produciendo una mezcla líquida con diversos grados de concentración de mineral de cobre.

Luego pasaron a la planta de cátodos en la que se “cosechan” las placas de cobre después de que se sumergen en la solución y son cargadas eléctricamente. Son 5 o 6 días aproximadamente lo que tardan en estar listas para separar mecánicamente las placas de cobre al 99.99% que resultan como producto del proceso.

El paso por el área de cátodos fue muy ágil y los condujeron al área de control desde la cual se pudo observar las maniobras que se llevan a cabo, como el “sembrado”, el lavado, la carga y la separación de las placas. Ahí se monitorean estos procesos constantemente mediante un sistema totalmente computarizado que mide las concentraciones, temperaturas y diversos parámetros para asegurar que el producto tenga las especificaciones requeridas. Las placas pesan entre 45 y 50 kg y se atan para pasar al área de almacenamiento de donde son retiradas para enviarlas a los clientes.

Enseguida se trasladaron a un mirador en el que pudieron observar el tao y algunas maniobras como la perforación para cargar las voladuras, la carga, el acarreo, el regado para el control de polvos, el mantenimiento de caminos y bermas, entre otros. También pudieron comer aperitivos que amablemente les fueron otorgados por el personal de la mina. En todo el recorrido fueron acompañados por personal de seguridad, de servicio médico y supervisores, que les explicaban el proceso y respondían a todas las preguntas, aclarando las dudas que pudieran tener.

Finalmente tuvieron la oportunidad de tomar la fotografía del recuerdo posando con el impresionante equipo de transporte que son camiones de 180 toneladas. Ahí les dieron la despedida y las últimas indicaciones para terminar su visita en la mina.

Después de salir de la mina, el grupo se dirigió a Álamos para terminar la jornada con un tiempo libre para recorrer el centro de la población. La visita en general fue muy provechosa en lo académico y también para favorecer la unidad de los estudiantes de Minas y Construcción, que ya empieza a planear la siguiente visita al noreste del estado para el próximo semestre. ¡Esperen noticias!

Primera Jornada de Formación de la Interioridad

La Primera Jornada de Formación en la Interioridad para universitarios fue una excelente iniciativa para experimentar y comprender la importancia de la dimensión espiritual en tu vida. Esta se desarrolló el día sábado 04 de marzo en diversas instalaciones de la Universidad.

Fueron alrededor de 230 jóvenes universitarios, que en estos espacios y con diversas conferencias, activaciones, dinámicas y talleres, se motivaron y desarrollaron habilidades para construir un proyecto personal en el que sostuvieron un diálogo sano y honesto entre las dimensiones física, emocional, ética y espiritual de su ser. Este será un evento anual que apoyará otros esfuerzos universitarios para apoyar el desarrollo físico, emocional y espiritual de nuestros jóvenes estudiantes.

La propuesta de educar los procesos y vivencias de la interioridad personal en los centros educativos es una respuesta de alteridad, proximidad, fraternidad, justicia y transformación social, ya que te permite a ti y a tus compañeros desarrollar habilidades de autoconocimiento, autogestión y autoestima para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo de manera integral.

This article is from: