
1 minute read
Tipos de mediacion
MEDIACIÓN LABORAL:
conjunto de técnicas y mecanismos que promueven la resolución de un conflicto entre dos o más partes, en las que un tercero neutral e imparcial, a través de su intervención, dirige el conflicto para llevarlo a su resolución. Cuando se produce un conflicto en una empresa, entre una parte, que suele ser la Plantilla y se enfrenta al Empresario, la Mediación surge como una alternativa rápida y eficaz para la resolución del Conflicto.
Advertisement
MEDIACIÓN ESCOLAR:
Este sistema, que puede formar al alumnado, al profesorado y a las familias para ser mediadores y ayudar en la resolución de conflictos entre personas en los centros educativos, posee una fuerza y una “magia” especial.
MEDIACIÓN INTERNACIONAL
Sistema basado en la intervención en una controversia o negociación por una tercera parte imparcial, que carece de poder decisorio. En el comercio internacional, la mediación no es un sistema muy utilizado para solucionar controversias, salvo en los países anglosajones.
MEDIACIÓN FAMILIAR:
La mediación familiar es uno de los posibles ámbitos de aplicación de la mediación, como método alternativo de resolución de conflictos. Los procesos de mediación familiar implican un enfoque sistémico donde se trabaja con un sistema sociofamiliar (formado a partir de dos personas), y se basa en los principios de voluntariedad, transparencia, y respeto mutuo
MEDIACIÓN MERCANTIL:
La mediación mercantil aparece como la alternativa más idónea a la vía judicial para solucionar los conflictos que se originen en el ámbito empresarial, ya que permite ahorrar costes económicos y procesales, así como alcanzar una solución de manera más rápida, eficaz y ajustada a las necesidades de las partes en conflicto.
MEDIACIÓN COMUNITARIA:
La Mediación Comunitaria es un tipo de resolución alternativa de conflictos (RAC/ADR) que tiene como objetivo la buena convivencia entre personas desde su perspectiva de ciudadanos dentro de una Comunidad.
MEDIACIÓN POR MANDATO JUDICIAL:
Aunque la mediación usualmente se define como un proceso totalmente voluntario, un tribunal puede ordenarlo en aras de promover un acuerdo expedito y eficiente en cuanto a costos.
MEDIACIÓN CIVIL:
Obligaciones y contratos de carácter civil: compraventas, arrendamientos, donaciones, hipotecas, reclamaciones de cantidad, accidentes de tráfico. Sucesiones: testamentos, legados, legítimas, donaciones, etc.

