
2 minute read
2.1.3.2.- Islas capitalinas
El segundo grupo diferenciado es el de las islas capitalinas, Tenerife y Gran Canaria. Estas islas se caracterizan por tener tres grupos de actividades económicas del sector servicios con una contribución superior al 23% en términos de VAB, tal y como se desprende de las Figuras 13 y 14. En ambas economías, las ramas de actividad económica que mayor peso tienen son el comercio, transporte, hostelería e información y comunicaciones. En la isla de Tenerife, la contribución de este grupo de actividades al VAB es del 35,1%, mientras que en Gran Canaria se sitúa ligeramente por encima, 35,7%, de media entre los años 2013 y 2018. En términos de empleo, la aportación en Tenerife es casi del 40% y en Gran Canaria del 40,7%. En un segundo escalón, nos encontramos con las ramas de administración pública, educación, sanidad y actividades artísticas y recreativas, con una aportación en ambas islas en torno al 26,7% del VAB, aunque destaca la mayor contribución al empleo total en Tenerife, 33,4% frente al 31,7% de Gran Canaria. Las ramas de actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y administrativas se sitúan muy cerca del grupo de actividades anterior en términos de VAB, con unas aportaciones en torno al 23,6%.
Figura 13. Caracterización del VAB y Empleo de Tenerife entre los años 2013 y 2018 (%).
Advertisement
Fuente: elaboración propia a partir del ISTAC.
En cuanto al resto de actividades diferentes del sector servicios, destaca el sector industrial, con un mayor peso sobre el VAB en Gran Canaria, 8,3%, frente al 6,0% en Tenerife. Cabe mencionar, que esa aportación al VAB gran canario es la máxima de todo el archipiélago. En términos de empleo total, la aportación del sector industrial disminuye en comparación con el VAB, con unos pesos relativos del 5,3% y 4,5% para Gran Canaria y Tenerife, respectivamente.
Una diferencia llamativa entre ambas islas es la aportación del sector de la construcción, ya que en Tenerife tiene el mismo peso, en términos de VAB, que la industria (6,0%) y es inferior al industrial en Gran Canaria (5% frente a 8,3%).
Por último, la contribución del sector primario de este grupo de islas se sitúa en torno a la media regional, siendo superior en Tenerife que en Gran Canaria, 1,8% frente a 1,5% en relación al VAB.
Figura 14. Caracterización del VAB y Empleo de Gran Canaria entre los años 2013 y 2018 (%).
