2 minute read

Carlos Roa

@roa3895

Un artista que plasma realismo en sus obras, sorprendiéndonos cada vez que apreciamos su trabajo.

Advertisement

Tachirense nacido en la grita en la década de los 80, desde muy joven desarrollo habilidades para la expresión gráfica, observando el trabajo de su padre a quien trataba de imitar. Siempre estuvo ligado a el arte, cuando no era pintura era plastilina o madera, pero desde luego la pintura lo apasionaba. ¨siempre estuve ligado al arte pero imaginar algo y luego pintarlo me gustaba mucho¨ comenta Carlos. Del arte Ingenuo pasa a realizar obras de arte geométricas y Abstractas hasta que empieza a pintar flora y fauna , también participando en exposiciones regionales, en el estado Trujillo y Mérida, sumando experiencia y mucho roce artístico. Una familia de artistas como su padre Carlos Roa Baptista quien dedico su trabajo a pinturas religiosas andinas y su tío Hugo Baptista otro con gran artista con experiencia y estudios en Europa, dice mucho del trabajo y el estilo de arte que hace Carlos, tratando de involucrarse con el entorno ambiente y de allí sorprendiendo con piezas realistas y llenas de color . Algunas de sus exposiciones Centro Cultural Tulio Febres Cordero, 2004 Bienal de Arte Popular, Salvador Valero, Trujillo 2005 Colectiva de Pintura, OLEOS SOBRE TELA, IPASME, 2003 Reconocimiento HONOR AL MERITO, en su única clase de la gobernación del Estado Táchira. Reconocimiento por la Fundación Cultural ATENAS Museo de la Ciudad del Espíritu Santo de la Grita. ELPAVÓN En el tiempo que dedico para pintar animales, muy común era hacer gallos de pelea, y Caballos, un amigo le dice: ¨mire Carlos si Ud. Pinta gallos y caballos también puede hacer un pavón…¨le envió la foto y lo hizo. Este amigo empezó entonces a ofrecer las pinturas de pavón en tiendas de pesca y allí comenzó todo, Pavones, Aimaras y Payaras son de los mas conocidos.

Como anécdota en su carrera recuerda cuando tenía 8 años participo en un concurso en el Museo del Niño en el estado Mérida, donde mostro un cuadro de un metro po 90centrimetros bien presentado y además enmarcado, ¨ese cuadro me llevo tiempo hacerlo justo para esta presentación ¨ , increíblemente el cuadro fue robado antes que los jueces calificaran a los participantes. Conocimos a Carlos en el 2015 cuando en una competencia de la AVPPlos trofeos fueron sus obras, un gran muchacho y sobre todo el gentilicio andino en su frente, era la primera vez que pintaba tantos pavones y lo que le costó para trasladarlos hasta Puerto Ordaz . Ahora radicado en Brasil, su trabajo se ha proyectado con éxito, inmortalizando momentos y capturas ahora de Tucunares, Dorados y otras especies favoritas en la comunidad de pescadores deportivos de ese pais, ejemplo buen venezolano que está orgullosamente colocando la bandera venezolana en alto fuera de nuestras fronteras.

This article is from: