
12 minute read
ETNIA YAO
from ET

ETNIA
Advertisement
YAO




UBICACIÓN
Principalmente su población se ubica en China, habitando provincias como: Guangxi, Hunan, Yunnan, Cantón, Guangzhou, Guizhou y Jiangxi. Pero los Yao a partir del siglo XIII comenzaron a emigrar al sureste asiático, como Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, etc.
“Yao o Dao es un grupo étnico que está formado por subgrupos heterogéneos y dispersos
por el sureste asiático.
Después de la migración realizada en el siglo XIII, se realizó el último gran movimiento de los Yao en el siglo XX, producto de la guerra civil desatada en el País de Laos, los pobladores Yao ubicados en ese país emigraron principalmente a los EEUU y Tailandia.



Los territorios con color rojo intenso albergan población Yao al sur de China Fuente: Magia Asiática
Vietnam es unos de los países que más población Yao alberga, sin embargo se les conoce como los Dao y son un total de 750,000 pobladores, siendo el grupo Mien Yao el que tiene mayor población.
+Localización
CARACTERISTICAS
Anteriormente, la población Yao se dividió en diferentes subgrupos, de acuerdo a sus tradiciones, costumbres y cultura en general. Hubo hasta 20 subgrupos de la etnia yao, actualmente está dividido en 4 subgrupos y tiene una población total de 2,6 millones de habitantes. (La etnia Yao del sur de China, 2017)
Un dato importante de los Yao sobre el matrimonio, es que ellos se pueden casar entre primos y hermanos, es algo normal en su cultura.

Entre los 4 subgrupos tenemos a:

Mien Yao

“Hablan la lengua lu Mien y representan el 70% de la población total de los Yao en China. Su idioma tiene 4 dialectos, de los cuales el más conocido es el Kim Mun, teniendo aproximadamente medio millón de hablantes” (La etnia Yao del sur de China, 2017).
Su Dios es el Rey Panhu, ya que es el primer antepasado y creador del mundo. Se cree que el Dios Panhu nació en las cuevas Qianjia, es por eso que este espacio es un sitio sagrado para los Mien Yao.

Mujeres pertenecientes al subgrupo Mien. Fuente: Magia Asiática

Yao Bunu
Viven principalmente en las regiones Guangxi y Yunnan - China y adoran a la Diosa Miloto. La lengua que hablan es el Bunu, representando el 32% de la población total de los Yao en China.

Baile de los Yao Bunu en Nandan, Guangxi - China. Fuente: Magia Asiática
Yao Lakkja
Hablan la lengua Lakkja, es el grupo menos numeroso que los tres anteriores, su población es de unos 13.000 habitantes. Son conocidos también como los Yao de las montañas de té, pues su actividad principal a la que se dedican es la producción de té. Este sub grupo etnico, se ubica en uno de los condados autónomos de China, en Jinxiu.
De todas estas lenguas mencionadas anteriormente, los Yao para su escritura usaron diferentes caracteres chinos. Sin embargo, la escritura de la lengua más hablada que es el Lu Mien, no se basa en caracteres chinos, sino en el alfabeto latino. Esta escritura es moderna, ya que fue creada en el año 1984. (La etnia Yao del sur de China, 2017)
Yao de la Llanura
Viven en zonas bajas y la lengua que hablan es el Zhuang. La mayoría que componen este grupo vive en el Condado de Fuchuan - China.


Actividad Económica
La actividad principal a la que se dedican la mayoría de los Yao es a la agricultura en las diferentes zonas montañosas que se ubican, por ejemplo, el cultivo de arroz en banales. También se dedican al comercio entre familias y la artesanía, para esto se dedica a la silvicultura (formación y cultivo de bosques).
A pesar que la población es enorme y poseen una cultura, Muchos pobladores de Yao han migrado a las grandes ciudades, viviendo una vida no muy distinta a la de los chinos en general.

En cuanto a sus construcciones, usan elementos similares a las construcciones de los chinos del sur, por ejemplo, las viviendas sostenidas por pilares “Diaojiolou”. Los materiales que principalmente usan son la madera y el bambú destacando en el buen aprovechamiento de los recursos que las montañas les brindan. Ese material es mezclado con barro para edificar las paredes y los tejos están hechos de tejas. Sus viviendas se ubican en su mayoría en las laderas de las montañas. (La etnia Yao del sur de China, 2017) Las viviendas generalmente son de dos pisos, sin embargo, algunas son edificadas de tres y se distribuyen de la siguiente forma: el primer piso es la cría de cerdos, el segundo piso es donde ellos viven y el tercer piso es usado como ventilación y granero.


Bancales con cultivo de arroz en el condado Yao de Longsheng, Guangxi. Fuente: Magia Asiática
Vivienda

Vivienda de los Yao ubicada en el condado autónomo de Liannan - China. Fuente: Magia Asiática
Vestimenta
El diseño de su ropa está formado por elementos de muy diversas características y muy diferentes entre un subgrupo y otro. Sin embargo, existen algunas características que son comunes entre ellos, como por ejemplo los bordados que son realizados de 5 diferentes colores, vestimenta de color azul con negro que poseen distintas imágenes geométricas o de vegetales


Hombre Yao con atuendo azul. Fuente: CCTV.com



Las mujeres en su vestimenta suelen llevar prendas en la cabeza como adorno, como por ejemplo gorros y horquillas hechas de plata, para sostener su grande cabellera. Los diferentes tocados permiten saber si la mujer está casada o soltera, así como también su edad.
Mujer Yao con adornos en la Cabeza. Fuente: Magia Asiática

Las mujeres Yao de Pelo largo visten de color rojo con negro, sus zapatos están hechos de tela y llevan aretes de plata. De acuerdo a los componentes de su ropa, también se puede distinguir si están casadas o solteras. Asimismo, las mujeres mayores de edad visten con un cinturón rojo. Mujeres Yao recogiendo su gran cabellera. Fuente: Zaragoza noticias

Comida y bebida
Los principales alimentos que los Yao consumen son el arroz, camote, cacahuate, maíz, cereal mijo y trigo. Por ejemplo, algunos platos en común entre los subgrupos de los Yao es la carne asada de cerdo, la morcilla de cerdo, la carne a la barbacoa, normalmente estos platos se acompañan de un ingrediente esencial que es el arroz.
Arroz Camote


Maíz Cacahuate



Mijo Trigo


La comida normalmente se elabora en tubos huecos de bambú, por ejemplo, están los bambús rellenos de carne. Es por eso que esta planta es muy esencial en la tradición culinaria de los Yao.

En la provincia Hunan de China, los pobladores Yao consumen uno de los platos más apreciados en toda China, que es el Tofu, elaborado en base a la leche de soja, este alimento es utilizado como base para elaborar otros platos. Los Yao de Hunan también consumen platos como: la sopa de pollo con Kuzhai (relleno de arroz), la sopa de níscalos (hongo comestible) con carne en tiras, pasteles hechos con helecho y un pastel elaborado a base de relleno de arroz que recibe el nombre de pastel Baba. (La etnia Yao del sur de China, 2017)

Bambú rellenos de carne Fuente: Magia Asiática

Diversos platos culinarios de los Yao Fuente: Magia Asiática
En cuanto a las bebidas está el té aceitoso, consumido principalmente por los Yao Lakkja. También consumen el licor aguado, vino de arroz dulce, este último está hecho en base a jengibre, azúcar morena y huevos.
Costumbres
Las costumbres de los pueblos Yao son transmitidas de forma oral, debido a las altas tasas de analfabetismo, ya que la literatura escrita normalmente es asumida por los altos jefes. ”Sin embargo, en los últimos años algunas de esas costumbres y tradiciones han sido recogidos en escritos por personas que quieren preservar una identidad, por ejemplo, se ha elaborado una colección de las canciones dedicadas al Dios Panhu que representa al subgrupo Mien Yao. Así se han ido realizando registros históricos de los Yao” (La etnia Yao del sur de China, 2017). Los Yao tienen como costumbre consumir carne asada de cerdo días antes de las fiestas, como por ejemplo la festividad del Año nuevo lunar. Otras costumbres cotidianas que tienen es la higiene para prevenir enfermedades, por ejemplo, se duchan diariamente, desinfectan sus pueblos, cremar los difuntos, no contaminar sus ríos.


Carne asada de cerdo
Religión y Creencias
El Dios Panhu es adorado por el subgrupo Mien Yao, el más numeroso de los Yoa , este Dios tiene un libro titulado “Canciones del Rey Panhu”, donde están escritos los sacrificios que la población Yao realiza para alabarlo. (La etnia Yao del sur de China, 2017). Este Dios es representado en muchos pueblos de los Yao Mien de distintas formas, algunas tienen forma de tambores elaborados en base a metal, cabezas de buey o de dragón mezclado con cuerpo de perro. También está presente la Diosa Miloto, adorada por los Yao Bunu, que la consideran como la fundadora del universo.

Templo dedicado a la alabanza del Dios Panhu, en el condado de Jianghuan - Hunan. Fuente: Magia Asiática
Escultura del Dios Panhu ubicada en el condado Juanghua, Hunan. Fuente: Magia Asiática


Los Yao tradicionalmente adoraban a dioses que representaban animales, plantas, la agricultura, el agua, el viento, la lluvia, el trueno y las montañas. En los rituales a estos dioses, los Yao ofrecían ciertas plantas quemadas, de las cuales emanaba un olor aromático. “Actualmente la vida religiosa de los Yao se basa en el culto a los dioses fundadores, a los dioses de la naturaleza, a adorar a deidades del Taoísmo como sus principales deidades. Sin embargo, esta religiosidad está mezclada con otras religiones que los Yao han acoplado, como por ejemplo el budismo y el catolicismo” (La etnia Yao del sur de China, 2017). Los ritos funerarios de los Yao actualmente se rigen en el taoísmo, por ende, se realizan ceremonias taoístas, estas ceremonias se reflejan en los ritos de paso, que son ritos realizados cuando un Yao pasa a la madurez o se une con otra persona.
Festividades
Sus festividades lo celebran de acuerdo al calendario Lunar, algunas de ellas son:
Fiesta
Gandiao“Se celebra el 1 de febrero, donde las familias tienen como tradición preparar el pastel Baba, cantar y bailar” (La etnia Yao del sur de China, 2017).
Fiesta Danu Fiesta a la primavera
“Fiesta religiosa donde se rinden cultos a los diferentes dioses de los subgrupos Yao, pidiendo principalmente buenas cosechas y buena salud para cada pueblo, se realizan actividades como cuentacuentos, grandes banquetes, conciertos y bailes” (La etnia Yao del sur de China, 2017).
“Fiesta religiosa más importante para el subgrupo Yao Bunu, celebrada el 19 de mayo, donde rinden culto a la Diosa Miloto, considerada su primera antepasado” (La etnia Yao del sur de China, 2017). En esta Fiesta los Bunu limpian sus casas, las calles y además entregan ofrendas: como el vino de arroz, torta de arroz, pollos y ovejas.



Los Mien Yao celebrando la Fiesta del Rey Panhu Fuente: Viaje China Mujeres Yao Bunu celebrando la Fiesta Danu Fuente: Viaje China
Fiesta del Rey Panhu
Fiesta religiosa celebrada el 16 de octubre por los Mien Yao, cada 3 o 5 años. Se rinde culto a su Dios Panhu, la fiesta dura 3 días para la cual organizan actividades como danzas con tambores de reloj largo, conciertos y recitales del mito del Dios Panhu. (La etnia Yao del sur de China, 2017)
Medicina
Uno de los reconocimientos más importantes hacia la población Yao es para su medicina, la cual se basa principalmente en consumir alimentos con propiedades médicas, obteniéndose principalmente de diversas plantas que crecen en las zonas montañosas donde habitan. Existen aproximadamente 4000 especies de plantas con virtudes medicinales.


“Este reconocimiento de la
Equipo médico del Hospital Dekun en Bejing Fuente: Hospital Dekun
Exibición de medicina Yao Fuente: Hospital Dekun
medicina Yao se refleja en el hospital Dekun en Bejing Pekín. Este está especializado en tratar enfermedades con medicina Yao” (La etnia Yao del sur de China, 2017). A dicho hospital anualmente se exportan 50.000 kilos de hierbas provenientes del distrito de Jinxiu - China.
