
4 minute read
Proyectos del Distrito 4250 - Guatemala
Por Carolina Corzo Club Rotario Guatemala Vista Hermosa
En busca del bienestar de los demás: Isabel Gutiérrez de Bosch
Advertisement
Con cariño y admiración la llamamos doña Isabelita. Sus obras y proyectos dejaron huella en la vida de miles de personas que la recordarán toda la vida.
Nació en San Cristóbal Totonicapán; desde niña aprendió a amar y a servir en Rotary gracias al ejemplo de su padre, Juan Bautista, rotario, fundador y past presidente del Club Rotario de Quetzaltenango.

Casada con Alfonso Bosch, rotario del Club Rotario Ciudad de Guatemala, fue dama rotaria por muchos años. En 1997 se le invitó a ser socia de ese mismo club, donde, como primera mujer miembro, tuvo una destacada participación siendo presidenta, macera de la Primera Convención Bidistrital en San Salvador; fue fundadora y presidenta de Fundaniñas y promovió la actividad Ladrillos por Amor, gracias a la cual se remodeló el Monumento a los Próceres (El Obelisco). Además, perteneció al Comité Rotario Pro-Nutrición, asistió a varias Conferencias Mundiales de Rotary, fundó el Comité de Emergencia Rotario y fue su presidenta durante 10 años, donde atendió con diligencia diversas crisis y desastres ocurridos en el país.

Jorge Aufranc Fiduciario 2019-2023

Doña Isabelita fue reconocida por su labor humanitaria por el Estado de Guatemala, razón por la cual se le entregó la Orden del Quetzal. Rotary le otorgó el premio Dar de Sí Antes de Pensar en Sí, y apareció en la portada de la revista de La Fundación Rotaria. Se le dedicó la Conferencia Distrital de 2014 debido a su servicio y por vivir los ideales de Rotary.
Presidió el Comité de Celebración de los 100 años de Rotary en Guatemala y copresidió el Comité de Reconstrucción después de la devastadora erupción del volcán de Fuego de 2019.
Fundó y presidió la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, en donde implementó diversos programas de educación y salud para los jóvenes y promovió el empoderamiento de las mujeres, dándoles instrucción y medios para ser económicamente independientes.
Sus hijos y nietos, por su parte, crearon la Fundación Isabel Gutiérrez de Bosch para ayudar a los desvalidos.
Doña Isabelita les cambió la vida a muchos jóvenes, a quienes siempre trató y aconsejó como una verdadera madre. Su vida fue un ejemplo de amor y servicio para los rotarios. Todo aquel que tuvo el honor de trabajar con ella aprendió que siempre se puede dar más y que las oportunidades se encuentran cuando se busca el bienestar de los demás.
Proyectos del Distrito 4250: Guatemala
Por Estuardo Mendoza y Juan Manuel Sáenz Club Rotario Huehuetenango
Un proyecto que les permite a muchos “ponerse de pie”
Hoy, como todos los días, haremos lo posible por comenzar con el pie derecho, tal como reza el dicho popular con el que expresamos nuestro deseo de que nos vaya bien a lo largo de la jornada.
Sin embargo, para una gran cantidad de personas, niños y niñas de nuestra Guatemala, levantarse con el pie derecho es solo una expresión. Dar un paso es solo un sueño para quienes no pueden apoyarse, ni siquiera en un muñón, debido a que han perdido una extremidad.
Las manos amigas intervienen entonces, como si de ángeles se tratara, para hacer de su vida y de su entorno algo más fácil y amigable.
Rotary International y el Club Rotario Huehue- tenango han llevado cabo durante tres años el proyecto Clínica de Prótesis y Órtesis ROMP Zacapa, mediante el cual se ayuda a estas personas. Con donaciones de socios y amigos, se les brinda alojamiento, transporte y atención médica.
FAKS Foundation, a través de Esteban y Chuck, proveen prótesis modernas y de alta calidad
Jorge Aufranc Fiduciario 2019-2023



además de rehabilitación a cargo de terapistas físicos locales. El costo de estos servicios se cubre de manera permanente durante el cre- cimiento de los niños hasta que alcanzan su máximo desarrollo físico.
Esto se lleva a cabo, unidos por lazos de amistad, con asociaciones sin fines de lucro como ROMP Zacapa, Range of Motion Project y la Clínica de Prótesis y Ortesis. Esta colaboración permite ofrecer prótesis, que para esos niños, niñas y adultos son la ayuda que les permite caminar, saltar o jugar con una pelota, así como desarrollarse, convivir y prepararse para integrarse laboralmente a la sociedad.
La alegría de verlos caminar y correr por esos mismos caminos donde antes solo soñaban hacerlo nos motiva a continuar con este proyecto que les brinda oportunidades y felicidad.
Y cuando recibimos una fotografía o un video de alguno de ellos, felices y haciendo lo que les gusta, tal como los que recibimos de Mario, Dany y don Pedro, de Santa Eulalia; de María Cristina, de Ixtlahuacán, Huehuetenango; o de Levin, de Honduras, sabemos que la dedicación, el esfuerzo y la unión de todos hacen la diferencia en las vidas de estas personas y en las de sus familias.
